Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín género y familia nº 282 agosto 2017
Prentsa 2017/07/20-08/02 Nobedadeak - Novedades Legislación - Legedia  
Prentsa 2017/07/20-08/02  
   
 
C. Torres (Abogada y Profesora Asociada de Derecho Constitucional): Y después del pacto contra la violencia de género, ¿qué?
Agenda Pública - 30 Julio de 2017
Llegados a este punto bienvenido el Pacto de Estado en materia de Violencia de Género y bienvenidas todas y cada una de las medidas articuladas para dotarlo de efectividad. No obstante, no se olvide que muchos de los aspectos concretados ya se recogían en la LO 1/2004 y que uno de los aspectos que ha fallado es su falta de desarrollo y concreción en políticas concretas con suficiente dotación presupuestaria. Esperemos que no ocurra lo mismo con el ansiado Pacto porque de todas y todos es conocido cómo “el papel lo soporta todo”.
 
   
 
El pacto contra la violencia de género ya cuenta con texto base
Noticias de Gipuzkoa - 29 Julio de 2017
El Congreso de los Diputados y el Senado aprobaron ayer en comisión los documentos e incorporaron nuevas propuestas. Un total de 32 mujeres y seis menores han fallecido ya en 2017.
 
   
 
Euskadi refuerza las ayudas para familias con hijos, a las que destinará 30 millones este año
El Diario Vasco - 27 Julio de 2017
Las familias vascas reciben una cantidad de 400, 500 o hasta 900 euros (en función de la renta familiar) al nacer su vástago. Estas cuantías se duplican en el caso de que el hijo o la hija que dé lugar a la ayuda tenga reconocida una discapacidad igual o superior al 33% o una situación de dependencia.
 
   
 
"Si no fuera por los abuelos..."
El Periódico - 27 Julio de 2017
Un grupo de pensionistas cuenta cómo cuidan a los nietos para hacer posible la conciliación laboral de sus hijos. Los jubilados han jugado un papel indispensable para que las familias pudieran hacer frente a la crisis económica.
 
   
 
La Generalitat busca vías legales para frenar la apología de la anorexia
El Periódico - 21 Julio de 2017
Modificará la ley de salud pública para poder sancionar a quien promocione el trastorno en internet. Comerç actuará contra las empresas que alojan páginas web que incitan a estar delgada.
 
   
 
Los partidos acuerdan 200 medidas contra la violencia machista
Huffpost - 21 Julio de 2017
Estarán dotadas con mil millones de euros y se aprobarán en los próximos días.
 
   
 
¿Es mucho o poco mil millones para luchar contra la violencia machista en cinco años?
Público - 21 Julio de 2017
La subcomisión del Congreso que negocia un Pacto de Estado contra la violencia machista, negocia medidas concretas para luchar contra esta lacra en un lustro.
 
   
 
Vitoria crea un protocolo de respuesta en 7 pasos a la violencia machista “de especial relevancia”
Diario de Noticias de Álava - 20 Julio de 2017
Antes de abordar los pasos efectivos a ejecutar, el documento municipal hace especial hincapié en la necesidad de potenciar la prevención y señala que antes de que ocurra cualquier agresión “es importante desarrollar actuaciones de información, formación y sensibilización que cree una conciencia social de tolerancia cero a la violencia machista en todas sus manifestaciones”.
 
   
 
Cataluña: Las familias podrán saber su número en las listas de espera de las residencias
El Periódico - 18 Julio de 2017
A través de una web también se podrá ver el número de personas que están apuntadas.
 
   
 
I. Landaida (Directora General de Emakunde): “Cada agresión sexual es un fracaso de toda la sociedad”
Noticias de Gipuzkoa - 17 Julio de 2017
"No se deben minimizar los casos. Uno solo ya es motivo para continuar trabajando y debemos de tener en cuenta que los que conocemos son la punta del iceberg".
 
   
 
M. Elgarresta (Directora foral de Igualdad): «Es demoledor que un tercio de los agresores sea menor de 30 años»
El Diario Vasco - 16 Julio de 2017
Lamenta que todavía hoy «se entiende que las mujeres son ciudadanas de segunda que pueden considerarse un objeto» y llama a atajar de raíz el problema del machismo.
 
   
 
Las denuncias por maltrato interpuestas por familiares caen un 25% en Euskadi
El Diario Vasco - 14 Julio de 2017
La directora del Observatorio de la violencia de género está «preocupada» por la falta de implicación entre los allegados a las víctimas.
 
   
 
Mª Á. Durán (Socióloga): «Los cuidados no deben basarse en el trabajo no remunerado de las mujeres»
El Diario Vasco - 12 Julio de 2017
La investigadora, que hoy hablará en Donostia de la mano de la Fundación Aubixa, indaga en la capacidad financiera de las familias en las que residen enfermos.
 
   
 
Bizkaia presenta una red social con la que pretende luchar contra la violencia de género
El Mundo - 11 Julio de 2017
Dirigida a jóvenes de entre 14 y 29 años, busca fomentar relaciones alejadas de estereotipos o prejuicios sexistas. El 34,4% de las mujeres que ha sufrido violencia de género durante 2016 tenía menos de 30 años y cerca del 8% eran menores de edad, según Emakunde.
 
   
 
La natalidad en Gipuzkoa no garantiza el relevo generacional
El Diario Vasco - 02 Julio de 2017
Maternidad tardía, precariedad laboral o cambio de valores son las razones de un descenso difícil de revertir. Sociólogos y ginecólogos analizan las consecuencias de una tendencia que deriva en embarazos de mayor riesgo y aboca a una sociedad «estancada».
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Nobedadeak - Novedades  
     
  Defamiliarización y regímenes de bienestar: una propuesta analítica

Yin-Nei, E., Defamilization typology re-examined: Re-measuring the economic independence of women in welfare states. , Journal of European Social Policy, vol. 24, n. 5, 2014, p. 442-454.

Publicada originariamente en inglés en 1990, la obra de Gøsta Esping-Andersen “Los tres mundos del Estado del bienestar” marcó un hito en los estudios sobre políticas sociales comparadas, no sólo por sus aciertos, sino también por sus debilidades. Tal es el caso de la ausencia de perspectiva de género en el análisis, la cual dio pie a una extensa nómina de críticas y propuestas de enmienda. El concepto de defamiliarización, que alude al grado de independencia económica de las mujeres respecto a su familia, es clave en muchas de ellas. La autora de este artículo toma una de esas aportaciones (Bambra, “Defamilisation and welfare state regimes: A cluster analysis”, 2007, ref. 149261) para intentar afinar la tipología de defamiliarización y operativizar mejor el concepto. Para ello, en primer lugar redefine las dimensiones que componen dicho concepto, para después de llevar a cabo, a partir de datos de veinte países de la OCDE, un análisis de conglomerados (‘cluster analysis’) con el que establecer una tipología de defamiliarización.

   
     
     
  Conciliación de la vida familiar y laboral con la actividad física

Murua Conciliación de la vida familiar y laboral con la actividad física. Promoción de la actividad física y reducción del sedentarismo entre los 25 y 44 años = Familia bizitza eta lan bizitza jarduera fisikoarekin bateratzea. 25-44 adin tartean jarduera fisikoa sustatzea eta sedentarismoa murriztea. Donostia-San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa, 2017, 19, 19 p.

El tiempo dedicado a la práctica de actividad física no depende exclusivamente de la voluntad de las personas. A muchas personas les gustaría poder dedicar un mayor tiempo al ocio y a la actividad física, sin embargo son múltiples los factores que se lo impiden. La falta de tiempo es un factor destacado entre los motivos que habitualmente se exponen para no practicar actividad física. La conciliación de la vida laboral, familiar y personal es un factor clave a la hora de explicar las posibilidades de la mayoría de las personas a la hora de ser más o menos activas. En esta misma línea, el uso del tiempo es un concepto integrador que aporta un enfoque amplio acerca de cómo afectan las diferentes variables y cómo pueden entrar a considerarse dichas variables a la hora de plantear políticas que mejoren la calidad de vida de las personas; entre ellas, la facilitación de estilos de vida activos. Dado que no se trata de un grupo de edad concreto, en este documento se plantean las recomendaciones de actividad física para el grupo en el que el problema de la conciliación se hace más presente, el de 31-64 años.

   
     
     
  Gazteak Berdintasunean 2.0

Emakunde Gazteak Berdintasunean 2.0. Vitoria-Gasteiz, Emakunde, 2017, online.

Gazteak Berdintasunean 2.0 es una aventura gráfica interactiva de 3D sin límites que tiene como objetivo reflexionar sobre nuestras actitudes en relación a la igualdad.

   
     
     
  El CES de Euskadi alerta de la pobreza vinculada a la precariedad laboral

Consejo Económico y Social Vasco Memoria socioeconómica 2016. Comunidad Autónoma del País Vasco = Memoria Sozioekonomikoa 2016. Euskal Autonomia Erkidegoa. Laburpena eta gogoetak. Bilbao, Consejo Económico y Social Vasco, 2017, 392, 53 p.

En su última memoria socioecónomica, el Consejo Económico y social Vasco llama la atención sobre el hecho de que casi el 20% de las personas perceptoras de la RGI lo hacen como complemento de sus rentas salariales. Dicha complementación persigue el efecto positivo de no desincentivar la activación laboral y evitar así situaciones de cronificación en la protección social. Pero este dato, en sí mismo, también alerta de que la relación entre el puesto de trabajo y el bienestar personal y familiar podría estar evolucionando en una dirección poco deseable, lo que requiere la atención prioritaria de los agentes sociales. El CES alerta de la necesidad de mejorar el sistema de protección social pasa por garantizar su sostenibilidad y adaptar sus prestaciones a las nuevas realidades y necesidades sociales, lo que plantea importantes desafíos, en un contexto de recuperación de la economía, que requerirá tiempo y esfuerzos, pero que es urgente acometer.

   
     
     
  Políticas de familia: tendencias y buenas prácticas

Neyer, G., et al. Policies for families: is there a best practice?. Serie: European Policy Brief, Bruselas, European Commission, 2016, 12 p.

Este documento recoge las principales conclusiones de la investigación desarrollada en el marco del proyecto europeo “Families and Societies”. El proyecto, liderado por la Universidad de Estocolmo y financiado por la Unión Europea tiene por objetivo identificar las tendencias y buenas prácticas en la promoción de políticas sociales orientadas a las familias

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Álava 
   
  
 Bizkaia 
   
  
 ESTADO 
   
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
   
   
   
   
   
  
 Andalucía 
   
   
  
 Aragón 
   
   
  
 Asturias 
   
   
   
  
 Baleares 
   
  
 Castilla y León 
   
   
   
   
   
  
 Cataluña 
   
   
   
   
  
 Extremadura 
   
   
   
   
   
   
   
   
  
 Galicia 
   
   
   
  
 Madrid 
   
  
 Murcia 
   
   
  
 Navarra 
   
  
 Valencia 
   
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu