Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín género y familia nº 281 julio 2017
Prentsa 2017/07/06-19 [blog_SIIS.net] Nobedadeak - Novedades Agenda
Prentsa 2017/07/06-19  
   
 
Cataluña: Las familias podrán saber su número en las listas de espera de las residencias
El Periódico - 18 Julio de 2017
A través de una web también se podrá ver el número de personas que están apuntadas.
 
   
 
I. Landaida (Directora General de Emakunde): “Cada agresión sexual es un fracaso de toda la sociedad”
Noticias de Gipuzkoa - 17 Julio de 2017
"No se deben minimizar los casos. Uno solo ya es motivo para continuar trabajando y debemos de tener en cuenta que los que conocemos son la punta del iceberg".
 
   
 
M. Elgarresta (Directora foral de Igualdad): «Es demoledor que un tercio de los agresores sea menor de 30 años»
El Diario Vasco - 16 Julio de 2017
Lamenta que todavía hoy «se entiende que las mujeres son ciudadanas de segunda que pueden considerarse un objeto» y llama a atajar de raíz el problema del machismo.
 
   
 
Las denuncias por maltrato interpuestas por familiares caen un 25% en Euskadi
El Diario Vasco - 14 Julio de 2017
La directora del Observatorio de la violencia de género está «preocupada» por la falta de implicación entre los allegados a las víctimas.
 
   
 
Mª Á. Durán (Socióloga): «Los cuidados no deben basarse en el trabajo no remunerado de las mujeres»
El Diario Vasco - 12 Julio de 2017
La investigadora, que hoy hablará en Donostia de la mano de la Fundación Aubixa, indaga en la capacidad financiera de las familias en las que residen enfermos.
 
   
 
Bizkaia presenta una red social con la que pretende luchar contra la violencia de género
El Mundo - 11 Julio de 2017
Dirigida a jóvenes de entre 14 y 29 años, busca fomentar relaciones alejadas de estereotipos o prejuicios sexistas. El 34,4% de las mujeres que ha sufrido violencia de género durante 2016 tenía menos de 30 años y cerca del 8% eran menores de edad, según Emakunde.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
[blog_SIIS.net]  
   
 
Atención a mujeres en situación de maltrato y/o explotación y exclusión social  

Atención a mujeres en situación de maltrato y/o explotación y exclusión social

Si bien en los últimos años vienen desarrollándose diversas investigaciones sobre el fenómeno de la exclusión residencial, son pocos los análisis e intervenciones que incorporan un enfoque de género. Siguiendo a Fernández-Rasines y a Gámez-Ramos, la invisibilidad de las mujeres en los estudios sobre el sinhogarismo se debe a la aplicación de modelos de investigación cuyas dimensiones no incorporan la perspectiva de género, lo que ha dado lugar a una infraestimación del número de mujeres que se encuentran en esta situación.

 

 
 
    Igo - Subir
 
 
Nobedadeak - Novedades  
     
  Aumentan las diferencias por sexo en el consumo frecuente de cannabis entre la población adolescente

Ter Bogt, T.F.M., ET AL. Do societal wealth, family affluence and gender account for trends in adolescent cannabis use? A 30 country cross-national study. , Addiction, Vol. 109, no. 2 (2014), p. 273-283

Este estudio analiza la evolución durante la última década del consumo de cannabis en la población de 15 años de edad residente en 30 países de Europa y Norteamérica. Los datos utilizados han sido extraídos de la encuesta Health Behaviour in School-aged Children (HBSC), una operación estadística promovida por la Organización Mundial de la Salud que, de forma cuatrienal, recoge diversos indicadores sobre los hábitos y el estado de salud de la población adolescente escolarizada. Para este estudio, se han utilizado los datos correspondientes a las oleadas de la encuesta de 2002, 2006 y 2010. El indicador utilizado ha sido el consumo frecuente a lo largo de la vida, definido como el uso de esta sustancia en más de 40 ocasiones, independientemente de la frecuencia con que haya tenido lugar. No obstante, si se tiene en cuenta la edad de la población de estudio, puede que, en este caso, exista un solapamiento entre el uso acumulado y el uso reiterado.

   
     
     
  Gazteak Berdintasunean 2.0

Emakunde Gazteak Berdintasunean 2.0. Vitoria-Gasteiz, Emakunde, 2017, online.

Gazteak Berdintasunean 2.0 es una aventura gráfica interactiva de 3D sin límites que tiene como objetivo reflexionar sobre nuestras actitudes en relación a la igualdad.

   
     
     
  El CES de Euskadi alerta de la pobreza vinculada a la precariedad laboral

Consejo Económico y Social Vasco Memoria socioeconómica 2016. Comunidad Autónoma del País Vasco = Memoria Sozioekonomikoa 2016. Euskal Autonomia Erkidegoa. Laburpena eta gogoetak. Bilbao, Consejo Económico y Social Vasco, 2017, 392, 53 p.

En su última memoria socioecónomica, el Consejo Económico y social Vasco llama la atención sobre el hecho de que casi el 20% de las personas perceptoras de la RGI lo hacen como complemento de sus rentas salariales. Dicha complementación persigue el efecto positivo de no desincentivar la activación laboral y evitar así situaciones de cronificación en la protección social. Pero este dato, en sí mismo, también alerta de que la relación entre el puesto de trabajo y el bienestar personal y familiar podría estar evolucionando en una dirección poco deseable, lo que requiere la atención prioritaria de los agentes sociales. El CES alerta de la necesidad de mejorar el sistema de protección social pasa por garantizar su sostenibilidad y adaptar sus prestaciones a las nuevas realidades y necesidades sociales, lo que plantea importantes desafíos, en un contexto de recuperación de la economía, que requerirá tiempo y esfuerzos, pero que es urgente acometer.

   
     
     
  La gestión de la dependencia en España

Castro, N.J., et al. Análisis de la gestión de la dependencia en España según el enfoque pluralista del Estado del Bienestar. , Sistema, n. 246, 2017, p. 97-118.

Ante la crisis a la que se enfrentan los Estados del Bienestar, en este trabajo analizamos el papel complementario que deben ejercer cada uno de los agentes (el Estado, la familia, el mercado –empresas capitalistas y economía social– y el denominado Tercer Sector) a la hora de proveer bienestar social, dando lugar a la denominada gestión pluralista del Estado del Bienestar. Se aplica este análisis a la gestión de la Ley de la Dependencia en España, en la cual este enfoque se hace especialmente presente por las razones esgrimidas en el documento. Concluimos destacando algunas ventajas y desventajas de esta forma de gestión del bienestar social, en general, y de la dependencia, en particular.

   
     
     
  A menor nivel educativo, mayor mortalidad, CAPV 2009-2012

Esnaola, S., et al. Desigualdades socioeconómicas en la mortalidad por todas las causas y por las principales causas de defunción en la CAPV, 2009-2012. Serie: Osagin Txostenak 2017-2, Vitoria-Gasteiz, Departamento de Salud, 2017, 66 p.

El objetivo de este estudio fue describir la magnitud de las desigualdades por nivel educativo en la mortalidad por todas las causas y por las principales causas de defunción de la población de la CAPV de 25 y más años durante los años 2009-2012, posteriores al comienzo de la crisis económica. Se confirma que la mortalidad por todas las causas y por las principales causas de muerte siguió un marcado gradiente por nivel educativo, con mayor mortalidad al descender en el mismo.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Agenda  
  Julio/Uztaila  
     
   

Curso de verano "La dimensión social del deporte: un abordaje desde la perspectiva de género"

del 20 de al 21 Julio de 2017 en Donostia-San Sebastián
Universidad del País Vasco (UPV/ EHU) en colaboración con la Diputación Foral de Gipuzkoa
https://www.uik.eus/es/la-dimension-social-del-deporte-un-abordaje-desde-la-perspectiva-de-genero

   
     
     
   

Twelfth International Conference on Interdisciplinary Social Sciences "Cross-Cultural and Global Research as Interdisciplinary Practice"

del 26 de al 28 Julio de 2017 en Hiroshima (Japón)
Interdisciplinary Social Sciences Research Network
http://thesocialsciences.com/2017-conference

   
     
  Septiembre/Iraila  
     
   

XIV Congreso de Antropología "Antropologías en transformación: sentidos, compromisos y utopías"

del 05 de al 08 Septiembre de 2017 en Valencia
Associació Valencia d'Antropologia
http://congresoantropologiavalencia.com/

   
     
     
   

XIV Foro para la igualdad

del 25 Septiembre de al 15 Diciembre de 2017 en varias localidades de la Comunidad Autónoma del País Vasco
Emakunde
http://www.emakunde.euskadi.eus/proyecto/-/foro-2017/

   
     
  Octubre/Urria  
     
   

15th ISPCAN European Regional Conference on Child Abuse and Neglect

del 01 de al 04 Octubre de 2017 en La Haya
International Society for the Prevention of Child Abuse and Neglect (ISPCAN)
http://www.ispcan.org/events/EventDetails.aspx?id=865455

   
     
     
   

XIII Congreso Estatal y I Congreso Iberoamericano de Trabajo Social

del 19 de al 21 Octubre de 2017 en Mérida (Badajoz)
Congreso General del Trabajo Social
http://www.congresotrabajosocial.es/

   
     
     
   

XXXVIII Congreso Nacional de FEATF "Tratamientos actuales en terapia familiar"

del 26 de al 28 Octubre de 2017 en Cartagena
Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF)
http://www.featf.org/congreso-nacional-de-terapia-familiar-2017/

   
     
   
 
  Ver más eventos - Ikus topaketa gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu