|
|
|
 |
 |
 |
Boletín personas mayores nº 280 julio 2017 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Monte, J. del, Cohousing. Modelo residencial colaborativo y capacitante para un envejecimiento feliz. Serie: Estudios de la Fundación n. 4, Madrid, Fundación Pilares, 2017, 100 p. Las comunidades autogestionadas tipo cohousing o viviendas colaborativas desde hace décadas son definidas como modelo residencial donde existe un equilibrio entre vida privada, comunitaria y compromiso social. Se caracterizan por ser autopromovidas directamente por las personas que quieren vivir de esta manera, quienes diseñan de forma intencional el espacio físico (con amplias zonas comunes) y también las actividades a realizar, de cara a favorecer la relación vecinal; además son autogestionadas por ellas mismas, que se organizan sin jerarquías.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2017/06/23-07/10 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Dependiendo de un hilo |
Noticias de Gipuzkoa - 10 Julio de 2017 |
En Gipuzkoa hay unos 6.700 mayores con gran dependencia y más de la mitad son atendidos en el seno familiar, una fórmula peligrosa cuando se convive con un solo cuidador de avanzada edad. La muerte de los hermanos de Zumaia es el claro ejemplo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Nobedadeak - Novedades |
|
|
|
|
|
|
|
|
El coste socioeconómico de la enfermedad de Alzheimer en España y Europa
The Economist Intelligence Unit Assessing the socioeconomic impact of Alzheimer's disease in Western Europe and Canada.
Londres, The Economist, 2017, 79 p.
El coste anual medio por paciente con demencia en España es de 24.184 euros, un 71% del cual recae en las familias. Esta es una de las conclusiones del informe Impacto Socioeconómico de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, elaborado por la revista The Economist. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
A menor nivel educativo, mayor mortalidad, CAPV 2009-2012
Esnaola, S., et al. Desigualdades socioeconómicas en la mortalidad por todas las causas y por las principales causas de defunción en la CAPV, 2009-2012.
Serie: Osagin Txostenak 2017-2, Vitoria-Gasteiz, Departamento de Salud, 2017, 66 p.
El objetivo de este estudio fue describir la magnitud de las desigualdades por nivel educativo en la mortalidad por todas las causas y por las principales causas de defunción de la población de la CAPV de 25 y más años durante los años 2009-2012, posteriores al comienzo de la crisis económica. Se confirma que la mortalidad por todas las causas y por las principales causas de muerte siguió un marcado gradiente por nivel educativo, con mayor mortalidad
al descender en el mismo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
El gran reto: repensar el modelo vasco de bienestar
Orkestra. Instituto Vasco de Competitividad Informe de competitividad del País Vasco 2017. ¿Y mañana? = Euskal Autonomia Erkidegoko lehiakortasunari buruzko 2017ko txostena. Eta bihar?.
Bilbao, Publicaciones de la Universidad de Deusto, 2017, 241, 241 p.
En su Informe de Competitividad del País Vasco 2017, Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad de la Universidad de Deusto, ha elaborado un diagnóstico sobre algunos de los retos de futuro más importantes que debe abordar el País Vasco para seguir impulsado su progreso económico y social. Entre ellos, destaca la necesidad de repensar el modelo vasco de bienestar que debe basarse, según Orkestra, sobre tres ejes: el impulso de una competitividad sostenible a largo plazo con el apoyo de las administraciones públicas , las asociaciones clúster y los agentes de ciencia, tecnología e innovación; un mejor ajuste entre el sistema educativo y el mundo laboral, para aumentar la empleabilidad; y la interconexión generacional, que plantea la disponibilidad de espacios orientados a fomentar la convivencia entre personas jóvenes y mayores. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Deustotech-LIFE: Hábitos saludables con kinect para personas mayores
García, B., et al. Envejecimiento Activo (Deustotech-LIFE). Hábitos saludables con kinect para personas mayores.
Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia, 2017, 21 p.
Los buenos hábitos en salud y ocio son elementos necesarios para llevar una calidad de vida adecuada. Dentro de la población de personas mayores en Bizkaia, estos hábitos adquieren más relevancia, siendo necesario un control y un asesoramiento en este tipo de actividades
asegurando que estas son las más adecuadas para cada uno de los colectivos. Este proyecto cubre una carencia existente en el mercado del ocio y de la actividad física, y adapta el mundo de los Serious Games con Kinect parael colectivo de personas mayores (+65). |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Baleares | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Cataluña | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|