Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín personas con discapacidad nº 280 julio 2017
Destacados Prentsa 2017/06/22-07/07 Nobedadeak - Novedades Legislación - Legedia
Destacados  
   
 
Experiencia de investigación sobre vida independiente y discapacidad intelectual

Pallisera, M., et al., Apoyando la participación real de las personas con discapacidad intelectual: una experiencia de investigación inclusiva sobre vida independiente. Revista Española de Discapacidad , vol. 5, n. 1, 2017, p. 7-24.

En nuestro contexto se han desarrollado escasas experiencias de investigación realizadas conjuntamente entre investigadores académicos e investigadores con discapacidad intelectual. Este artículo tiene como finalidad aportar una experiencia de investigación cualitativa sobre vida independiente y discapacidad, desarrollada por las autoras (investigadoras académicas) en colaboración con un Consejo Asesor integrado por personas con discapacidad intelectual. Se pretende, además de presentar el desarrollo y resultados de la investigación, explicar cómo se ha construido el proceso de colaboración entre los asesores y las investigadoras de la universidad a lo largo de las distintas fases del estudio.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2017/06/22-07/07  
   
 
El Gobierno Vasco ‘blinda’ la educación especial
Noticias de Gipuzkoa - 07 Julio de 2017
Aumentará más de un 50% el profesorado fijo que atiende al alumnado con necesidades especiales.
 
   
 
Enfermedades raras, trasplantes y cáncer recibirán 1,7 millones de euros en investigación clínica
El Mundo - 07 Julio de 2017
La Fundación Mutua Madrileña ha entregado este jueves 1,7 millones de euros a 18 nuevos ensayos clínicos de hospitales españoles sobre enfermedades raras, trasplantes, traumatología y cáncer ginecológico, como parte de su XIV Convocatoria Anual de Ayudas a la Investigación en materia de Salud.
 
   
 
Dormir poco podría ser un signo de alarma de un mayor riesgo de alzhéimer
Abc - 06 Julio de 2017
Las personas que duermen poco tienen una mayor presencia de biomarcadores de la enfermedad, caso de las proteínas beta-amiloide y tau, en su líquido cefalorraquídeo.
 
   
 
Así es el ‘bastón 4.0’ para las personas ciegas
El País - 01 Julio de 2017
Los dispositivos móviles y lo táctil pasan de ser el enemigo para las 70.000 españoles que se valen del tacto o el sonido a ayudarles en el día a día.
 
   
 
A. Gabilondo (Psiquiatra): «El 4,5% de la población ha tenido alguna vez intención intensa de quitarse la vida»
El Diario Vasco - 30 Junio de 2017
Andrea Gabilondo coordina el programa de prevención de conducta suicida de Osakidetza que aboga por una mejora de la atención primaria.
 
   
 
Identificada una enzima ‘natural’ capaz de prevenir y revertir el alzhéimer y el párkinson
Abc - 29 Junio de 2017
La enzima Cyp40 humana es capaz de deshacer los ovillos neurofibrilares de proteína tau y los agregados de alfa-sinucleína causantes de estas enfermedades. .
 
   
 
La mortalidad de los pacientes con demencia está condicionada por el nivel de estrés de sus cuidadores
Abc - 28 Junio de 2017
El riesgo de mortalidad de los pacientes con enfermedades neurodegenerativas es mayor cuando sus cuidadores presentan una mala salud mental.
 
   
 
El debate abierto para regular la figura del asistente personal
El Diario Vasco - 26 Junio de 2017
Las comunidades y el Ministerio deben acordar qué desarrollo se da a esta prestación, un asunto relevante dada la cada vez mayor demanda en Gipuzkoa.
 
   
 
M. Satur Torre (Directora Innovación Fundación Vodafone): Proyectos digitales al servicio de las personas con discapacidad
El País - 26 Junio de 2017
Cuando pensamos en cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar a personas con distintos niveles de discapacidad, la primera imagen que viene a nuestra memoria es la del físico británico Stephen Hawking, que ha convertido su vida en un ejemplo de superación. Si a pesar de sus dificultades, él ha sido capaz de elaborar algunas de las teorías astrofísicas más avanzadas de nuestro tiempo y dedicarse a la investigación y la docencia universitaria, eso quiere decir que es posible -incluso con enfermedades tan severas como el ELA- mejorar las condiciones de vida de muchísima gente.
 
   
 
Suicidios, tragedias silenciadas
El País Semanal - 25 Junio de 2017
La serie ‘Por trece razones’ aborda el suicidio entre adolescentes que sufren acoso escolar y abre la puerta al debate sobre los motivos que lo desencadenan en edades tan tempranas.
 
   
 
La mitad de los niños superdotados sufren acoso en el colegio
El Periódico - 24 Junio de 2017
El 8% de las agresiones sufridas por estos alumnos son de extrema gravedad. Los padres denuncian que las escuelas solo detectan a una de cada 25 víctimas.
 
   
 
Exoesqueletos a gusto del paciente
Abc - 23 Junio de 2017
Investigadores de EE.UU. diseñan un exoesqueleto que se adapta a las necesidades y características del usuario y facilita los movimientos y la rehabilitación.
 
   
 
Euskadi, referente para el Parkinson y el Alzheimer
Deia - 22 Junio de 2017
El Centro Achucarro, único en el mundo dedicado a la investigación del cerebro, estrena sede en la UPV. Está especializado en Neurociencias.
 
   
 
Gipuzkoa abandera un macroestudio europeo para identificar el autismo
El Diario Vasco - 22 Junio de 2017
10.500 estudiantes de 125 centros escolares del territorio han colaborado en una investigación para mejorar el diagnóstico de los TEA.
 
   
 
J. Gamez (Neurólogo): “Quizás la ELA no es una enfermedad, sino muchas”
El País - 22 Junio de 2017
Josep Gamez, neurólogo del Hospital Vall d’Hebron, ha participado en un ensayo internacional con un nuevo fármaco que ralentiza un 20% la progresión de la enfermedad.
 
   
 
El párkinson es, de alguna manera, una enfermedad autoinmune
Abc - 22 Junio de 2017
Un estudio plantea la posibilidad de que la muerte de las neuronas en esta enfermedad podría prevenirse mediante terapias que amortiguasen la respuesta inmune.
 
   
 
La lactancia materna protege a las madres de futuros infartos e ictus
Abc - 22 Junio de 2017
Las mujeres que dan el pecho hasta los 24 meses tienen un riesgo un 18% inferior de padecer un infarto y un 17% menor de sufrir un ictus.
 
   
 
El Ararteko califica de escasa la atención a menores con trastorno mental
El Diario Vasco - 22 Junio de 2017
Los problemas más visibles relacionados con la atención a la salud mental de la población infantil y adolescente que salen a la luz suelen referirse a trastornos de conducta, trastornos de alimentación, graves problemas de comportamiento, consumos problemáticos de drogas o graves dificultades de adaptación familiar, social y escolar.
 
   
 
«Lo principal es responder a la angustia que sufren los afectados y sus familias»
El Diario Vasco - 22 Junio de 2017
El aumento de detección de menores con problemas mentales es una tendencia desde 2011. Así lo refleja el informe realizado por el Observatorio Social de Gipuzkoa, Behagi, que constata, desde 2011, un aumento del 50% en los menores que no pueden vivir en casa por no poder ser atendidos por sus familias.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
Nobedadeak - Novedades  
     
  Violencia contra las mujeres con enfermedad mental

García, A., Guía de la investigación sobre violencia contra las mujeres con enfermedad mental. Llodio, Federación de Euskadi de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental, 2017, 16 p.

Esta guía de FEDEAFES recoge las principales conclusiones de la Investigación sobre violencia contra las mujeres con enfermedad mental. Este estudio, desarrollado entre 2001 y 2016, pone sobre la mesa la realidad de las mujeres con enfermedad mental grave, que se enfrentan a un riesgo dos o cuatro veces mayor de sufrir violencia por parte de la pareja o ex pareja. Asimismo, la investigación apunta que, en el caso de las mujeres con problemas de salud mental, se incrementa el riesgo de prevalencia de la violencia en los ámbitos familiar y sexual, entre otros tipos. Este documento recoge los factores que aumentan el riesgo de sufrir violencia y presenta propuestas para prevenir estas situaciones.

   
     
     
  Viviendas adecuadas para personas con trastornos del espectro autista

Steele, K., Ahrentzen, S. At home with autism. Designing housing for the spectrum. Bristol, Policy Press, 2015, 270 p.

Durante la última década, la población diagnosticada con trastornos del espectro autista (TEA) se ha incrementado de manera significativa, en particular en los Estados Unidos, por lo que no es de sorprender que gran parte de la producción documental sobre esta discapacidad proceda de allí. Tal es el caso de este libro, que recoge recomendaciones validadas científicamente en materia de diseño de viviendas para personas con autismo. Las sugerencias, que vienen ilustradas con fotografías, tienen en cuenta tanto las adaptaciones necesarias para lograr la accesibilidad del entorno como las que se precisan para crear entornos curativos. Las propuestas pueden aplicarse al diseño de soluciones residenciales para este colectivo, pero la mayoría son válidas también para adaptar viviendas que no sean centros residenciales. Todas las recomendaciones persiguen un mismo objetivo: crear un ambiente hogareño que promueva la calidad de vida de las personas con trastornos del espectro autista. No obstante, señalan los autores, para alcanzar esta meta hay que tener en cuenta las necesidades individuales de los usuarios, pues de la misma manera que no existe un prototipo de autismo, tampoco existe un único modelo residencial ideal.

   
     
     
  Impacto de las tendencias sociales en la educación (y viceversa)

Organisation for Economic Cooperation and Development Trends Shaping Education 2016. París, OCDE, 2017, 116 p.

¿Se ha preguntado alguna vez si la educación puede jugar un papel en la contención de la epidemia mundial de la obesidad? o ¿hasta qué punto están transformando las nuevas tecnologías la manera en que nuestros hijos e hijas piensan y aprenden? El informe “Tendencias que Transforman la Educación 2016”, de la OCDE, examina las principales tendencias que afectan al futuro de la educación y señala los retos inminentes a los que responsables políticos deberán responder, tanto frente a los cambios globales que afectan a los estados y ciudades, como ante los efectos a nivel “micro” que inciden sobre las familias, niños, escuelas y comunidades.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Álava 
   
  
 Bizkaia 
   
   
  
 Gipuzkoa 
   
   
  
 ESTADO 
   
   
   
   
   
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
   
   
  
 Andalucía 
   
  
 Aragón 
   
   
  
 Baleares 
   
   
   
  
 Cantabria 
   
   
  
 Castilla y León 
   
   
   
   
   
   
  
 Cataluña 
   
  
 Extremadura 
   
  
 Galicia 
   
   
  
 Madrid 
   
   
   
   
  
 Murcia 
   
  
 Valencia 
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu