Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín infancia y juventud nº 280 junio 2017
Destacados Prentsa 2017/06/21-07/06 [blog_SIIS.net] Nobedadeak - Novedades
Legislación - Legedia    
Destacados  
   
 
Hacia un Pacto Vasco por la Infancia y Adolescencia

Equipo de Incidencia Política de UNICEF, La infancia y adolescencia en Euskadi. Hacia un Pacto Vasco por la Infancia y Adolescencia = Haurren eta nerabeen egoera Euskadin. Euskal Itun baterantz Haurren eta Nerabeen alde. Bilbao, Unicef Comité País Vasco, 2017, 122, 46 p.

Los objetivos de este informe son, entre otros, recoger con el mayor grado de actualización posible, los principales indicadores que definen la situación de la infancia en Euskadi en relación a las principales dimensiones (educación, salud, pobreza y privación, participación cultural y social, bienestar subjetivo, etc.) con incidencia en los derechos, las condiciones de vida y bienestar de los niños, niñas y adolescentes.

Guía para la educación sexual en centros de menores

Grupo de Trabajo del Programa de Educación Sexual en Centros de Menores, Guía didáctica para la educación sexual en centros de menores. Oviedo, Consejería de Servicios y Derechos Sociales, Gobierno del Principado de Asturias, 2017, 188 p. 

Esta Guía didáctica para la educación sexual en centros de menores pretende facilitar a los y las profesionales la implantación del Programa de educación sexual desde un mismo modelo educativo en todos los centros y equipos de profesionales de atención a menores del Principado de Asturias. El documento proporciona contenidos, criterios pedagógicos y recursos prácticos para llevar a cabo actividades hechas por el equipo de trabajo, en una intervención en la vida cotidiana y de forma transversal con los y las menores.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Prentsa 2017/06/21-07/06  
   
 
El coste de devolver a los jóvenes sin estudios a las aulas es de 3.500 millones
La Vanguardia - 05 Julio de 2017
Casi 700.000 personas de 18 a 25 años carecen de nivel formativo adecuado.
 
   
 
El programa contra el paro juvenil del Gobierno apenas ofrece puestos de trabajo
El Diario - 02 Julio de 2017
Un informe señala que solo el 30% de las ofertas de la Garantía Juvenil a los jóvenes inscritos en España son para trabajar frente al 70% de la media europea. Alerta de que la población juvenil más vulnerable tiene mas dificultades para acceder a los programas de empleo joven.
 
   
 
Uno de cada cinco menores en Euskadi vive en riesgo de pobreza relativa
El Diario Vasco - 30 Junio de 2017
Según la ONG, en 2015, más de una de cada cinco personas menores de edad (el 22,8%) vivía en Euskadi en hogares en situación de riesgo de pobreza relativa (en 2014 eran el 21,6%). En el conjunto del Estado, Euskadi se sitúa, tras Cantabria, con una de las tasas más bajas.
 
   
 
Unicef reclama un complemento en la RGI por cada hijo menor
El Diario Norte - 30 Junio de 2017
La organización alerta de que uno de cada cinco niños de 4 a 14 años sufre ansiedad o depresión.
 
   
 
El 68% de los jóvenes españoles cree que tendrá que "trabajar en lo que sea"
El País - 30 Junio de 2017
La mitad es optimista y opina que su situación mejorará el próximo año, según el Barómetro de la FAD.
 
   
 
Diputación presenta el primer Plan Foral para la Conciliación Corresponsable de Gipuzkoa
Noticias de Gipuzkoa - 27 Junio de 2017
El plan busca "responder a los retos económicos y sociales de futuro" y situar al Territorio "a la cabeza de Europa en materia de igualdad".
 
   
 
Las mujeres destinan 4,7 horas diarias al cuidado de hijos y los hombres 3,3
Noticias de Gipuzkoa - 27 Junio de 2017
Las mujeres vascas que trabajan fuera de casa y tienen hijos menores de 15 años destinan 4,7 horas diarias a su cuidado, mientras que los hombres en situación similar emplean 3,3 horas.
 
   
 
'Risky': menores que arriesgan la vida para escapar de Melilla
El País - 27 Junio de 2017
Decenas de niños y adolescentes tutelados por la ciudad intentan colarse cada noche en los barcos del puerto.
 
   
 
«Nunca en mi vida imaginé que mi hijo iba a ponerme una mano encima»
El Diario Vasco - 25 Junio de 2017
La violencia de hijos a padres, antes encubierta, empieza a hacerse visible. Las denuncias en Euskadi han aumentado un 10% en un año y son solo la punta del iceberg.
 
   
 
Los niños olvidados de Melilla
El País - 24 Junio de 2017
Decenas de menores tutelados por la ciudad fronteriza malviven en las calles.
 
   
 
Más noticias de actualidad - Albiste berri gehiago Igo - Subir
 
 
[blog_SIIS.net]  
   
 
Desigualdad en la infancia: claves para combatirla  

Desigualdad en la infancia: claves para combatirla

Un punto de partida desfavorable en la infancia se relaciona con un menor acceso a la formación y la cultura, un bajo rendimiento escolar, peores índices de salud física y mental, y una mayor probabilidad de adoptar conductas de riesgo y comportamientos antisociales a lo largo de la vida. Las desigualdades generadas en la infancia, además, tienen consecuencias a lo largo de todo el ciclo vital de las personas, dando lugar a una reproducción o transmisión intergeneracional de la pobreza y la exclusión social.

 

 
 
    Igo - Subir
 
 
Nobedadeak - Novedades  
     
  El gran reto: repensar el modelo vasco de bienestar

Orkestra. Instituto Vasco de Competitividad Informe de competitividad del País Vasco 2017. ¿Y mañana? = Euskal Autonomia Erkidegoko lehiakortasunari buruzko 2017ko txostena. Eta bihar?. Bilbao, Publicaciones de la Universidad de Deusto, 2017, 241, 241 p.

En su Informe de Competitividad del País Vasco 2017, Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad de la Universidad de Deusto, ha elaborado un diagnóstico sobre algunos de los retos de futuro más importantes que debe abordar el País Vasco para seguir impulsado su progreso económico y social. Entre ellos, destaca la necesidad de repensar el modelo vasco de bienestar que debe basarse, según Orkestra, sobre tres ejes: el impulso de una competitividad sostenible a largo plazo con el apoyo de las administraciones públicas , las asociaciones clúster y los agentes de ciencia, tecnología e innovación; un mejor ajuste entre el sistema educativo y el mundo laboral, para aumentar la empleabilidad; y la interconexión generacional, que plantea la disponibilidad de espacios orientados a fomentar la convivencia entre personas jóvenes y mayores.

   
     
     
  Barreras para la participación de adolescentes en proyectos comunitarios

Fonseca, J., et al. Elementos facilitadores y barreras para la participación en proyectos comunitarios: un estudio de caso con población adolescente. , Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, n. 29, 2017, p. 157-170.

Este artículo presenta los resultados preliminares de una investigación sobre la participación de un grupo de adolescentes (12-17 años) en una organización comunitaria. Basado en un proyecto de investigación más amplio, durante dos años (2013-15) se ha utilizado un planteamiento de tipo etnográfico para acercarse a la experiencia cotidiana de los adolescentes participantes en una plataforma comunitaria y a los procesos generados en la interacción con sus iguales y el equipo educativo. La finalidad de este artículo es identificar los elementos facilitadores y los obstáculos percibidos para despertar el interés y mantener la participación en el proyecto.

   
     
     
  Disminuye el consumo habitual de tabaco y alcohol entre adolescentes en España

Moreno, C., et al. Consumo de sustancias. En: Informe comparativo de las ediciones 2002-2006-2010-2014 del Estudio HBSC en España. Madrid, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2016, p. 95-127.

Este estudio sobre las conductas relacionadas con la salud de la población estudiantil muestra una tendencia descendente en el consumo semanal de tabaco y alcohol entre jóvenes de 11 a 18 años en España, y una pérdida de influencia en dicho consumo de variables como el sexo, la titularidad del centro educativo o la capacidad adquisitiva familiar.

   
     
     
  Impacto de las tendencias sociales en la educación (y viceversa)

Organisation for Economic Cooperation and Development Trends Shaping Education 2016. París, OCDE, 2017, 116 p.

¿Se ha preguntado alguna vez si la educación puede jugar un papel en la contención de la epidemia mundial de la obesidad? o ¿hasta qué punto están transformando las nuevas tecnologías la manera en que nuestros hijos e hijas piensan y aprenden? El informe “Tendencias que Transforman la Educación 2016”, de la OCDE, examina las principales tendencias que afectan al futuro de la educación y señala los retos inminentes a los que responsables políticos deberán responder, tanto frente a los cambios globales que afectan a los estados y ciudades, como ante los efectos a nivel “micro” que inciden sobre las familias, niños, escuelas y comunidades.

   
     
     
 
  Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
 
 
Legislación - Legedia  
  
 TERRITORIOS HISTÓRICOS 
  
 Bizkaia 
   
   
  
 Gipuzkoa 
   
   
   
  
 ESTADO 
   
   
   
   
  
 COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
  
 País Vasco 
   
   
   
   
   
   
  
 Andalucía 
   
  
 Aragón 
   
   
  
 Asturias 
   
  
 Baleares 
   
   
  
 Cantabria 
   
  
 Castilla y León 
   
   
   
  
 Cataluña 
   
  
 Galicia 
   
  
 La Rioja 
   
   
   
  
 Madrid 
   
  
 Navarra 
   
   
   
  
 Valencia 
   
   
   
 
  Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
 
 
SIIS

Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
C/ General Etxague 10 20003
Donostia San Sebasti?n
www.siis.net
Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
Apartado postal 667
email: documentacion@siis.net
Twitter Síguenos en Twitter -
Twitterren jarraitu
Facebook Encuéntranos en Facebook -
Facebooken jarraitu

Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu