|
|
|
 |
 |
 |
Ikuspegi@k 142 buletina 2017 ekaina |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Dokumentuak |
|
|
|
|
|
|
|
|
Estrategia de atención sociosanitaria para Euskadi 2013-2016. Informe de evaluación
Departamento de Salud Líneas estratégicas de atención sociosanitaria para Euskadi 2013-2016. Informe de evaluación / Euskadiko arreta soziosanitarioaren ildo estrategikoak 2013-2016. Ebaluazio txostena.
Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2017, 63, 63 p.
Las líneas estratégicas de atención sociosanitaria para Euskadi 2013-2016 (en adelante LEASS) se diseñaron con vocación pragmática y operativa, desde la visión estratégica y los valores propios de la atención sociosanitaria vasca. Su misión se planteó como “El desarrollo de un modelo de Atención Sociosanitaria efectivo, coordinado y sostenible que, centrado en la persona como protagonista de su proyecto vital, dé respuesta al compromiso de los poderes públicos de Euskadi”. Se propusieron cinco líneas estratégicas con acciones, que han sido desarrolladas entre 2013 y 2016 a través de 19 proyectos operativos. El presente documento describe en primer lugar, desde una visión cuantitativa, el contenido de los citados proyectos, los equipos de trabajo con que han contado, su grado de desarrollo hasta la fecha del presente informe así como las barreras y facilitadores de los mismos. Y, en segundo lugar, una aproximación cualitativa y subjetiva del equipo sociosanitario sobre la percepción del grado de satisfacción con el trabajo desarrollado en las LEASS. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Características de las prestaciones de garantía de ingresos. Estudio autonómico
SIIS Centro de Documentación y Estudios Características de las prestaciones de garantía de ingresos en las comunidades autónomas. Estudio comparativo. Junio 2017.
Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2017, 70 p.
El presente documento describe las principales características de los sistemas de las prestaciones de ingreso mínimo vigentes en todas las comunidades autónomas del estado español, a 1 de junio de 2017. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Servicios de primaria y secundaria que comparten equipamiento: experiencias en Gipuzkoa
Iribar, J., Servicios de primaria y secundaria que comparten equipamiento. Experiencias en Gipuzkoa: posibilidades y dificultades.
, Zerbitzuan, n. 63, 2017, p. 49-56.
El desarrollo de la Ley Vasca de Servicios Sociales (2008) implica la creación de nuevos servicios asociados a una infraestructura física. Esta cuestión resulta especialmente problemática para los ayuntamientos de tamaño pequeño o mediano que han de ejercer competencias de este tipo, en parte por los fuertes gastos que pueden estar asociados a la inversión, y en parte porque algunos servicios sólo tienen sentido si sirven a varios ayuntamientos de un área o comarca, lo que complica la promoción de nuevas infraestructuras sociales. Una alternativa es promover esos recursos asociándolos a infraestructuras de atención secundaria, tanto actuales como en proyecto, y tanto de titularidad pública como privada. Para contribuir a explorar esas alternativas, el presente artículo describe algunas experiencias que se han ido desarrollando en Gipuzkoa, con el objetivo de difundirlas y extraer algunas lecciones que puedan servir al conjunto de los servicios sociales de Euskadi, pero muy en particular a ayuntamientos y mancomunidades. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Hemeroteka |
|
|
|
|
|
|
|
|
Uno de cada cinco menores en Euskadi vive en riesgo de pobreza relativa |
El Diario Vasco - 30 Junio de 2017 |
Según la ONG, en 2015, más de una de cada cinco personas menores de edad (el 22,8%) vivía en Euskadi en hogares en situación de riesgo de pobreza relativa (en 2014 eran el 21,6%). En el conjunto del Estado, Euskadi se sitúa, tras Cantabria, con una de las tasas más bajas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Orkestra aboga por «repensar el modelo vasco de bienestar» |
Naiz - 28 Junio de 2017 |
El informe anual elaborado por Orkestra (Instituto Vasco de Competitividad de la Universidad de Deusto) insta a abrir «una reflexión estratégica» sobre el modelo de bienestar que comprometa a agentes económicos, sociales y políticos. «Afrontar ese gran reto de futuro supone la necesidad de generar un amplio consenso social», sostiene. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Discapacidad, sexo y prostitución |
Huffpost - 23 Junio de 2017 |
Si hablar de sexo y sexualidad no está del todo asimilado, hacerlo de sexo y sexualidad de las personas discapacitadas es prácticamente rechazado, entra directamente en el terreno del morbo, de lo desagradable, de lo prohibido. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
14 millones de euros más para los Servicios Sociales |
Diario de Noticias de Álava - 21 Junio de 2017 |
A finales de 2016 (en octubre) el Consejo Vasco de Finanzas acordó constituir este Fondo Extraordinario con 20 millones de euros, destinado a la financiación de las actuaciones necesarias para la provisión de las prestaciones y servicios sociales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Gipuzkoa | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|