|
|
|
 |
 |
 |
Boletín tercer sector nº 143 junio 2017 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Observatorio del Voluntariado, La acción voluntaria en 2016. Solidaridad y juventud en España. Hechos y cifras del voluntariado en España 2016. Madrid, Plataforma del Voluntariado de España, 2017, 86 p. Este informe recoge las conclusiones de las encuestas realizadas por el Observatorio del Voluntariado de la Plataforma del Voluntariado de España, durante junio y diciembre de 2016, en relación con la colaboración en general de la población española con las ONG y, en particular, con el voluntariado. En este caso, se ha considerado como novedad la incorporación legal al voluntariado de adolescentes a partir de los 12 años y, por ese motivo, el informe analiza especialmente el voluntariado adolescente y joven.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2017/06/01-30 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La pobreza que no sale de la crisis |
El Diario Vasco - 15 Junio de 2017 |
Cáritas Gipuzkoa sigue sin detectar señales de mejoría. El año pasado ayudó a 26.700 personas, casi igual que en 2015. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
«Lo que te llevas es más grande que el tiempo que te quita» |
El Diario Vasco - 14 Junio de 2017 |
Universitarios de Gipuzkoa y Aspace celebran un año de trabajo en común. Los estudiantes comparten sus horas de ocio con personas con parálisis cerebral. «Gracias a esos ratos no todos los días son iguales», cuentan. |
|
|
|
|
|
|
Bidean labra el camino para la inserción |
Noticias de Gipuzkoa - 13 Junio de 2017 |
Cáritas inauguró ayer en arrasate el nuevo centro ocupacional y formativo de debagoiena, que abrirá sus puertas en julio con 75 plazas para personas en riesgo de exclusión social y 60 voluntarios. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Leche solidaria para los más pobres |
Noticias de Navarra - 02 Junio de 2017 |
La Gota de Leche Pamplona recoge fondos y alimentos para alimentar a los niños de las familias más pobres. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | | Ideas para fomentar la participación política y social de las personas excluidas | La exclusión hace tiempo que dejó de estar exclusivamente vinculada al nivel de ingresos, de modo que, tal y como sostienen Suso y Tellería (2012), hablar de inclusión y participación sin tener en cuenta las condiciones de vida reales de las personas supone construir un discurso vacío, que puede servir incluso para enmascarar la complicada situación de sectores sociales cada vez más vulnerables. Por eso es tan importante una lectura de la inclusión social que tome en cuenta otras dimensiones que van más allá de los niveles de renta y que afectan al acceso y la participación activa en el ámbito sociocultural, del ocio, político o incluso desde las propias entidades sociales. | |  | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Nobedadeak - Novedades |
|
|
|
|
|
|
|
|
Reflexiones y análisis sobre el emprendimiento social
Reflexiones y análisis sobre el emprendimiento social y la empresa social.
, Revista Española del Tercer Sector, n. 35, 2017, 214 p.
Este número de la Revista Española del Tercer Sector propone una serie de artículos cuyo objetivo es analizar y contextualizar a las empresas sociales y al emprendimiento social en el marco de la Economía Social desde varios puntos de vista. También se ofrece un panorama de la situación de las empresas sociales y el emprendimiento social en Europa. Y se ofrecen una serie de ejemplos de empresas sociales y de emprendimiento social en España que son experiencias empresariales e iniciativas que responden claramente al concepto de empresas sociales y emprendimiento social que define la Comisión Europea. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Barreras para la participación de adolescentes en proyectos comunitarios
Fonseca, J., et al. Elementos facilitadores y barreras para la participación en proyectos comunitarios: un estudio de caso con población adolescente.
, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, n. 29, 2017, p. 157-170.
Este artículo presenta los resultados preliminares de una investigación sobre la participación de un grupo de adolescentes (12-17 años) en una organización comunitaria. Basado en un proyecto de investigación más amplio, durante dos años (2013-15) se ha utilizado un planteamiento de tipo etnográfico para acercarse a la experiencia cotidiana de los adolescentes participantes en una plataforma comunitaria y a los procesos generados en la interacción con sus iguales y el equipo educativo. La finalidad de este artículo es identificar los elementos facilitadores y los obstáculos percibidos para despertar el interés y mantener la participación en el proyecto. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Manual para quienes cuidan a cónyuges con alzhéimer
Mittelman, M.S., et al. Asesoramiento del cuidador del enfermo de Alzheimer. Un recurso para profesionales socio-sanitarios.
Chicago, American Medical Association, 2013, 321 p.
Este libro constituye uno de los manuales más completos publicados en castellano sobre el asesoramiento a personas que cuidan a familiares con alzhéimer. Está centrado específicamente en el apoyo a cónyuges que atienden a sus cónyuges o parejas con este tipo de demencia en su propio domicilio. El tratamiento propuesto persigue dos objetivos. Por un lado, paliar los efectos negativos que el cuidado intensivo de estos pacientes puede ocasionar en sus cónyuges. Por otro lado, retrasar o evitar el ingreso en un centro residencial, atendiendo así tanto al deseo de la mayor parte de las familias como a las recomendaciones de las guías de buenas prácticas internacionales. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Situaciones de desprotección social
Pozo, J.I. del, Sobre la desprotección social.
, Zerbitzuan, n. 63, 2017, p. 117-123.
Este artículo explora las situaciones de desprotección social que se dan en tres colectivos: las personas mayores, las personas tutoras en fragilidad y las personas con enfermedad mental. Para ello, en primer lugar analiza los factores de riesgo a que están expuestos cada uno de ellos, para después esbozar las causas y consecuencias específicas que el aislamiento y la exclusión social tienen en estos grupos poblacionales. Finalmente, identifica algunas de las señales que alertan de una posible desprotección y sugiere pautas para que las políticas y los servicios sociales prevengan y atajen mejor este fenómeno. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
| | | | Gipuzkoa | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Andalucía | |
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|