|
|
|
 |
 |
 |
Boletín infancia y juventud nº 278 junio 2017 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | |  | |  | |  | Diagnóstico de la situación de la juventud de Euskadi 2017 | | Tendencias y buenas prácticas en la atención a la infancia en situación de riesgo social | | Evaluación Intermedia de la Estrategia Vasca en materia de juventud 2020 | Observatorio Vasco de la Juventud, Diagnóstico de la situación de la juventud de Euskadi 2017 = Euskadiko gazteen egoeraren diagnostikoa 2017. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2017, 72, 73 p. El Observatorio Vasco de la Juventud ha elaborado en 2017 el presente diagnóstico de la situación de la juventud vasca como marco de referencia estadístico para el Gazte-Plana 2018-2020.El objetivo principal de este documento es profundizar en el conocimiento del colectivo de personas de 15 a 29 años que residen en Euskadi. | | SIIS Centro de Documentación y Estudios, Tendencias y buenas prácticas en la atención a la infancia en situación de riesgo social. Zerbitzuan , n. 63, 2017, p. 89-102. La evidencia científica ha puesto de manifiesto que las desigualdades generadas en la infancia tienen consecuencias a lo largo de todo el ciclo vital de las personas, y están estrechamente vinculadas al fenómeno de la reproducción intergeneracional de la pobreza y la desigualdad. Además, las políticas dirigidas a compensar las situaciones de desventaja de los y las menores procedentes de entornos socialmente desfavorecidos han demostrado tener un retorno económico y social positivo | | Observatorio Vasco de la Juventud, Evaluación de impacto del III Gazte Plana 2014-1016 (Evaluación Intermedia de la Estrategia Vasca en materia de juventud 2020) = 2014-2016ko III. Gazte-Planaren eraginaren ebaluazioa (2020ko Gazteriaren arloko Euskal Estrategiaren tarteko ebaluazioa). Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2017, 52 p. Una vez finalizada la vigencia del III Gazte Plana del Gobierno Vasco para el periodo 2014-2016, el Observatorio Vasco de la Juventud ha realizado la Evaluación de impacto del mismo, en la que se analiza el grado de consecución de las metas establecidas al inicio del plan. | | | | | |  | |  | |  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2017/05/19-06/06 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un verano sin nadie en casa |
El Periódico - 06 Junio de 2017 |
Más de medio millón de menores van a quedarse estas vacaciones en sus hogares sin la tutela de sus padres, alerta la oenegé Educo. Son estudiantes que durante el año pasan muchas horas ante internet y la televisión, lo que afecta a su rendimiento escolar. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un sistema protector desigual: pobreza comparada en mayores y niños |
Agenda Pública - 31 Mayo de 2017 |
Hace unos días EAPN España constataba que más de 123 millones de personas viven en riesgo de pobreza o exclusión en Europa. Lo elevado de las cifras y su terrible significado me hicieron recordar a un profesor de psicología social que nos contaba que cuando el riesgo, y especialmente la cantidad de afectados, resultaban muy elevados, las personas tendían a minimizar su importancia, no asumiéndolo como real. Y más aún, imagino, cuando sucede en “ese ente” que es Europa. |
|
|
|
|
|
|
Loinaz: «No existe un recurso específico para medir el riesgo del menor» |
El Diario Vasco - 29 Mayo de 2017 |
Ismael Loinaz, doctor en Psicología por la UPV/EHU, criminólogo y profesor de la Universidad de Barcelona, se dedica principalmente a la evaluación del riesgo de violencia de género, con el que se trata de medir el peligro que afronta la víctima maltratada a la hora de adoptar medidas de protección. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La emancipación en la CAV se demora hasta 30 años, cuatro más que en Europa |
Gara - 24 Mayo de 2017 |
La consejera de Empleo y Políticas Sociales del Ejecutivo de Gasteiz, Beatriz Artolazabal, advirtió ayer de que la edad media a la que la juventud deja de vivir con sus progenitores en la CAV se sitúa casi en los 30 años, una cifra muy alejada de la media europea, donde la emancipación se produce con 26,1 años. |
|
|
|
|
|
|
¿Y si hablamos del desempleo juvenil regional? |
Agenda Pública - 23 Mayo de 2017 |
Cuando hablamos del desempleo juvenil en España, repetimos una cifra bien conocida: aproximadamente el 50% (55% en 2013) de los jóvenes españoles menores de 24 años se encuentran en desempleo (44% con cifras del INE 2016). |
|
|
|
|
|
|
Niños tutelados, niños invisibles |
El Mundo - 21 Mayo de 2017 |
La realidad de los menores que viven bajo la tutela de la Administración en centros o familias de acogida sigue manteniéndose tras un velo que los hace sentirse olvidados. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | | Vínculos comunitarios y voluntariado de proximidad | En los países de nuestro entorno se ha producido un cierto redescubrimiento de las iniciativas sin ánimo de lucro y la importancia de los vínculos comunitarios en el desarrollo de las políticas sociales. La presente entrada se aproxima a este fenómeno, describiendo sus características, la posición adoptada por las políticas públicas y los resultados de este tipo de programas. Para ilustrar esta tendencia, se han elegido tres buenas prácticas dirigidas, respectivamente a otros tantos colectivos que son objeto de intervención desde este enfoque: personas mayores (Quartiers solidaires), niños/as con problemas sociales (Positive Peerkultur ‘Gemeinsam statt einsam’) y familias en riesgo (Mütterzentren). | |  | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Nobedadeak - Novedades |
|
|
|
|
|
|
|
|
El desempleo de larga duración en la Unión Europea
Duell, N., et al. Long-term unemployment in the EU: trends and policies.
Gütersloh, Bertelsmann Stiftung, 2016, 88 p.
En esta publicación, editada por el prestigioso laboratorio de ideas Fundación Bertelsmann, se hace una revisión del estado actual del desempleo de larga duración en la Unión Europea. Las estadísticas presentadas en el informe proceden, en su mayoría, de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat). Por lo tanto, no se hacen aportaciones nuevas en cuanto a datos estadísticos; es más bien el análisis de tales datos lo que dota de interés a esta publicación. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Paro juvenil y pobreza ¿Un problema estructural?
Observatorio Social de "La Caixa" Paro juvenil y pobreza ¿Un problema estructural?.
Serie: Dossier 02, Barcelona, Observatorio Social de "La Caixa", 2017, 48 p.
Este dossier del Observatorio Social de La Caixa aborda la problemática del desempleo juvenil y su relación con la pobreza desde diversos aspectos: el circulo vicioso entre bajo nivel educativo y baja participación laboral; el resto de los programas de Garantia Juvenil; o las buenas prácticas derivadas del programa Incorpora. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
11 Ideas clave para realizar un proyecto de Aprendizaje Servicio
Puij, J.M. (coord.), et al. 11 Ideas clave. ¿Cómo realizar un proyecto de Aprendizaje Servicio?.
Barcelona, Editorial Graó, 2015, 203 p.
El aprendizaje servicio (ApS) es una metodología pedagógica que combina en una sola propuesta el servicio a la comunidad y el aprendizaje de contenidos y competencias curriculares. El alumnado aprende y es solidario al mismo tiempo. Es una actividad educativa que, además de mejorar los resultados escolares, desarrolla el altruismo, la inteligencia creativa, la capacidad para la crítica y la reflexión, así como el sentido de ciudadanía. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Guía de atención a la discapacidad en la Universidad 2017
Fundación Universia Guía de atención a la discapacidad en la Universidad 2017.
Madrid, Fundación Universia, 2017, 24 p.
La Guía de Atención a la Discapacidad en la Universidad es una publicación anual donde se puede encontrar información de interés sobre los Servicios de Apoyo a las Personas con Discapacidad de 77 universidades españolas. En ella se puede encontrar información sobre accesibilidad, becas, voluntariado, orientación laboral y prácticas profesionales para estudiantes con discapacidad. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
La diversidad infantil y juvenil en la CAE. Las (mal) llamadas segundas generaciones
La diversidad infantil y juvenil en la CAE. Las (mal) llamadas segundas generaciones = Haur eta gazteen aniztasuna EAEn (Oker izendatutako) bigarren belaunaldiak.
Bilbao, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2017, s/p.
Los fenómenos migratorios recientes han cambiado la realidad sociocultural vasca. La diversidad de nuestra sociedad es cada vez mayor y plantea retos inéditos en relación a la cohesión, la integración y la convivencia. Con el objeto de ilustrar los cambios que estamos viviendo, desde Ikuspegi – Observatorio Vasco de Inmigración esta investigando el fenómeno de los hijos e hijas de personas de origen extranjero en Euskadi, siendo este informe una primera y sucinta aproximación a los más relevantes abordajes teóricos que se han hecho sobre esta cuestión. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Gipuzkoa | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
- Resolución, de 27 de abril de 2017, del Director General de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, por la que se procede a la publicación del Acuerdo del Consejo de Administración de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, por el que se asignan recursos económicos destinados a la financiación, en el año 2017, de las subvenciones previstas en la Orden del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de 13 de abril de 1994, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de las subvenciones consistentes en el abono de cuotas a la seguridad social, según lo dispuesto en el artículo 4.2 del Real Decreto 1044/1985, a las personas perceptoras de la prestación por desempleo en su modalidad de pago único. BOPV, 09/05/2017.
|
|
| | | | Andalucía | |
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Baleares | |
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | La Rioja | |
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
- Orden 10/2017, de 8 de mayo, de la Conselleria de
Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y
Trabajo, por la que se modifica la Orden 8/2016, de 7 de
julio, de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores
Productivos, Comercio y Trabajo, por la que se establecen
las bases reguladoras para la concesión de subvenciones
en el Programa de iniciativa social en colaboración con corporaciones locales de la Comunitat Valenciana. DOCV, 10/05/2017.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|