|
|
|
 |
 |
 |
Boletín exclusión social nº 278 junio 2017 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
.jpg) | Pérez, Z., et al., Transformando los territorios desde la economía solidaria. Herramientas para el impulso de políticas públicas locales = Lurraldeak ekonomia solidarioaren bitartez eraldatuz. Tokiko politika publikoak bultzatzeko tresnak. Bilbao, REAS Euskadi, 2016, 117, 117 p. Guía práctica que reúne 25 propuestas políticas (con alrededor de 70 ejemplos concretos) para impulsar la transformación económica que nuestros territorios necesitan para un futuro de equidad, sostenibilidad y solidaridad. La finalidad de esta publicación es convertirse en una caja de herramientas útiles para instituciones públicas locales (tanto para su personal técnico como político), redes de economía social y solidaria y otros movimientos ciudadanos que aspiren a trabajar en esa dirección transformadora.  | .jpg) | Departamento de Empleo y Políticas Sociales, Documento de bases para la mejora de la Renta de Garantía de Ingresos. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco, 2017, 325 p. Este informe recoge el diagnóstico específico que el Gobierno Vasco, a través del Departamento de Empleo y Políticas Sociales, ha realizado en relación al funcionamiento de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y plantea, además, las propuestas concretas que el Gobierno considera necesario adoptar a corto y medio plazo para la mejora de esa prestación.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2017/05/17-06/02 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las 15 novedades de la reforma de la RGI |
El Diario Vasco - 01 Junio de 2017 |
Combatir el fraude y acabar con los abusos en el cobro de las ayudas son los objetivos de las modificaciones planteadas por el Gobierno vasco. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La mendicidad... ¿y a mí qué? |
Noticias de Gipuzkoa - 31 Mayo de 2017 |
La mendicidad es una realidad constatable entre nosotros. Va en aumento en muchos lugares significativos de nuestros pueblos e interpela a no pocos ciudadanos, creando un cierto desasosiego y sensación de culpabilidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un sistema protector desigual: pobreza comparada en mayores y niños |
Agenda Pública - 31 Mayo de 2017 |
Hace unos días EAPN España constataba que más de 123 millones de personas viven en riesgo de pobreza o exclusión en Europa. Lo elevado de las cifras y su terrible significado me hicieron recordar a un profesor de psicología social que nos contaba que cuando el riesgo, y especialmente la cantidad de afectados, resultaban muy elevados, las personas tendían a minimizar su importancia, no asumiéndolo como real. Y más aún, imagino, cuando sucede en “ese ente” que es Europa. |
|
|
|
|
|
|
El empujón laboral para evitar la exclusión social |
El Diario Vasco - 30 Mayo de 2017 |
Los programas forales de inserción facilitaron 242 empleos en 2016. «Solo queremos trabajar», resume un grupo de personas que se forma en hostelería a través del plan Sendotu Aldiberean. |
|
|
|
|
|
|
Menos pobreza, pero casos más graves |
El Diario Vasco - 30 Mayo de 2017 |
La pobreza aumentó durante los años de crisis en Gipuzkoa, y en el conjunto de Euskadi, y se ha reducido en los últimos tiempos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La tijera de la pobreza |
El País - 23 Mayo de 2017 |
Una es la importancia del gasto en vivienda en la renta disponible de los hogares pobres. La otra es el riesgo de que la nueva subida de precios de la vivienda provoque un aumento de la pobreza y de desahucios encubiertos. Vayamos por partes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | | Homofobia de Estado | La Asociación Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (ILGA) publica anualmente un informe sobre la legislación mundial que afecta a las personas en base a su orientación sexual. Los resultados del último informe, correspondiente a 2017, muestran que 72 países criminalizan los actos consensuales entre personas adultas del mismo sexo, de los cuales 45 aplican la ley del mismo modo tanto a hombres como a mujeres. Además, en 8 Estados miembros de Naciones Unidad la pena de muerte puede ser aplicada para este tipo de actos. | |  | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Nobedadeak - Novedades |
|
|
|
|
|
|
|
|
Paro juvenil y pobreza ¿Un problema estructural?
Observatorio Social de "La Caixa" Paro juvenil y pobreza ¿Un problema estructural?.
Serie: Dossier 02, Barcelona, Observatorio Social de "La Caixa", 2017, 48 p.
Este dossier del Observatorio Social de La Caixa aborda la problemática del desempleo juvenil y su relación con la pobreza desde diversos aspectos: el circulo vicioso entre bajo nivel educativo y baja participación laboral; el resto de los programas de Garantia Juvenil; o las buenas prácticas derivadas del programa Incorpora. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
#Refugiadas. La trata con fines de explotación sexual en el contexto de militarización y cierre de fronteras
Celis, R., Álvarez, V. #Refugiadas. La trata con fines de explotación sexual en el contexto de militarización y cierre de fronteras = #Errefuxiatuak. Emakumeak sexu-esplotaziorako salerosteko sareak, mugak itxi eta militarizatu direneko testuinguruan.
Bilbao, Comisión de Ayuda al Refugiado en Euskadi, 2017, 32, 32 p.
Este informe propone una breve aproximación a la trata con fines de explotación sexual como una persecución por motivos de género para contribuir a identificar a las mujeres extranjeras que la sufren como mujeres refugiadas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Alcance y protección pública de la pobreza energética en España
Silva, F.M., Pobreza energética en España. Alcance y protección constitucional.
Serie: Estudios, Cizur Menor, Editorial Aranzadi, 2014, 270 p.
La pobreza energética puede definirse como la incapacidad para un hogar de obtener una cantidad adecuada de los servicios de la energía por el 10% de la renta disponible. El aumento de las desigualdades en España ha llevado a que el porcentaje de hogares que tienen que destinar una cantidad mayor de sus ingresos a pagar facturas de luz y gas aumentará en 2012 hasta el 16,6%, lo que supone unos siete millones de personas, frente al 12,4% registrado en 2010, equivalente a cinco millones. Los poderes públicos han iniciado un proceso de respuesta legislativa a esta nueva realidad a fin de minimizar el efecto de este «nuevo» tipo de pobreza con el objetivo de garantizar la cohesión social. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Prácticas artísticas y transformación social
Beasley, M.M., (eds.), Hager, P.M. Intervention, instigation, interruption: art, activism, and social policy.
, Journal of Poverty, Vol. 18, no. 1 (2014), p. 1-107
Buscar la belleza no es el único fin de las creaciones artísticas. Basta fijarse en aquellas obras reconocidas como ‘arte’ para darse cuenta de su notable capacidad para llamar la atención y hacernos reflexionar sobre determinadas cuestiones, cuando no para transformar las mentalidades e incluso la propia realidad social. La revista “Journal of Poverty” dedica este monográfico a examinar el papel que las y los artistas juegan como activistas sociales, y su influencia en el ámbito de la pobreza, la desigualdad, los derechos humanos y la justicia social. El número consta de cinco artículos científicos y tres ensayos breves, escritos por artistas, gestores culturales o investigadores/as. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
La diversidad infantil y juvenil en la CAE. Las (mal) llamadas segundas generaciones
La diversidad infantil y juvenil en la CAE. Las (mal) llamadas segundas generaciones = Haur eta gazteen aniztasuna EAEn (Oker izendatutako) bigarren belaunaldiak.
Bilbao, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2017, s/p.
Los fenómenos migratorios recientes han cambiado la realidad sociocultural vasca. La diversidad de nuestra sociedad es cada vez mayor y plantea retos inéditos en relación a la cohesión, la integración y la convivencia. Con el objeto de ilustrar los cambios que estamos viviendo, desde Ikuspegi – Observatorio Vasco de Inmigración esta investigando el fenómeno de los hijos e hijas de personas de origen extranjero en Euskadi, siendo este informe una primera y sucinta aproximación a los más relevantes abordajes teóricos que se han hecho sobre esta cuestión. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
77 proyectos de innovación social
Evers, A., et al. (eds.) Social innovations for social cohesion. Transnational patterns and approaches from 20 European cities.
Liège, Wilco. Welfare Innovations at the Local Level in Favour of Cohesion, 2014, 420 p.
Este libro constituye una fuente de inspiración para quienes busquen ideas para promover la cohesión social a través de programas locales de participación social. Se trata de una de las principales publicaciones de WILCO (Welfare Innovations at the Local Level in Favour of Cohesion), un proyecto que fue implantado en veinte ciudades europeas entre 2012 y 2014. El documento presenta proyectos de diversa índole, entre los que se encuentran iniciativas de regeneración urbana, programas de mentoría para personas en riesgo de exclusión social y servicios de atención infantil vecinal. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Bizkaia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
- Real Decreto 536/2017, de 26 de mayo, por el que se crea y regula la Comisión de seguimiento, control y evaluación prevista en el Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo, y por el que se modifica el artículo 6 del Real
Decreto 877/2015, de 2 de octubre, de desarrollo de la Ley 26/2013, de 27 de diciembre, de cajas de ahorro y fundaciones bancarias. BOE, 27/05/2017.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
| | | | Castilla y León | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Extremadura | |
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
| | | | La Rioja | |
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
| | | | Valencia | |
|
- Orden 10/2017, de 8 de mayo, de la Conselleria de
Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y
Trabajo, por la que se modifica la Orden 8/2016, de 7 de
julio, de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores
Productivos, Comercio y Trabajo, por la que se establecen
las bases reguladoras para la concesión de subvenciones
en el Programa de iniciativa social en colaboración con corporaciones locales de la Comunitat Valenciana. DOCV, 10/05/2017.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|