Twitter Facebook ¿Tiene problemas para ver este email? Abrir en el navegador
SIIS - Centro de Documentación y Estudios
Boletín acción social nº 278 junio 2017
Destacados Zerbitzuan [blog_SIIS.net] Nobedadeak - Novedades
Legislación - Legedia    
Destacados  
   
 
Transformando los territorios desde la economía solidaria. Herramientas para el impulso de políticas públicas locales

Pérez, Z., et al., Transformando los territorios desde la economía solidaria. Herramientas para el impulso de políticas públicas locales = Lurraldeak ekonomia solidarioaren bitartez eraldatuz. Tokiko politika publikoak bultzatzeko tresnak. Bilbao, REAS Euskadi, 2016, 117, 117 p.

Guía práctica que reúne 25 propuestas políticas (con alrededor de 70 ejemplos concretos) para impulsar la transformación económica que nuestros territorios necesitan para un futuro de equidad, sostenibilidad y solidaridad. La finalidad de esta publicación es convertirse en una caja de herramientas útiles para instituciones públicas locales (tanto para su personal técnico como político), redes de economía social y solidaria y otros movimientos ciudadanos que aspiren a trabajar en esa dirección transformadora.

 
 
    Igo - Subir
 
 
Zerbitzuan

Ya se encuentra disponible el último número de Zerbitzuan.

Zerbitzuan-en azkenengo zenbakia eskuragarri dago.


    Igo - Subir
    [blog_SIIS.net]  
       
     
    Vínculos comunitarios y voluntariado de proximidad  

    Vínculos comunitarios y voluntariado de proximidad

    En los países de nuestro entorno se ha producido un cierto redescubrimiento de las iniciativas sin ánimo de lucro y la importancia de los vínculos comunitarios en el desarrollo de las políticas sociales. La presente entrada se aproxima a este fenómeno, describiendo sus características, la posición adoptada por las políticas públicas y los resultados de este tipo de programas. Para ilustrar esta tendencia, se han elegido tres buenas prácticas dirigidas, respectivamente a otros tantos colectivos que son objeto de intervención desde este enfoque: personas mayores (Quartiers solidaires), niños/as con problemas sociales (Positive Peerkultur ‘Gemeinsam statt einsam’) y familias en riesgo (Mütterzentren).

     

     
     
        Igo - Subir
     
     
    Nobedadeak - Novedades  
         
      Evaluación de un proyecto piloto de presupuesto personal

    Eriksson, S., Personal budgeting in municipal disability services. The first experiment in Finland. Helsinki, Finnish Association on Intellectual and Developmental Disabilities, 2014, 103 p.

    Los presupuestos personales ('personal budgets') son un instrumento utilizado en el Reino Unido para incrementar el bienestar de las personas con discapacidad usuarias de servicios sociales y sociosanitarios. En vez de asignarles directamente los recursos que necesitan, se trata de estimar su coste y entregar ese dinero a la persona beneficiaria, de modo que pueda administrarlo (sola o con ayuda) según sus preferencias, ejerciendo así un mayor control sobre su vida. Este informe da cuenta de I Know What I What, un proyecto piloto de presupuestos personales desarrollado en Finlandia por dos oenegés entre 2010 y 2013. En la iniciativa, basada en el modelo británico, participaron 15-20 personas con discapacidad física o intelectual y 30-40 profesionales de los servicios de atención.

       
         
         
      11 Ideas clave para realizar un proyecto de Aprendizaje Servicio

    Puij, J.M. (coord.), et al. 11 Ideas clave. ¿Cómo realizar un proyecto de Aprendizaje Servicio?. Barcelona, Editorial Graó, 2015, 203 p.

    El aprendizaje servicio (ApS) es una metodología pedagógica que combina en una sola propuesta el servicio a la comunidad y el aprendizaje de contenidos y competencias curriculares. El alumnado aprende y es solidario al mismo tiempo. Es una actividad educativa que, además de mejorar los resultados escolares, desarrolla el altruismo, la inteligencia creativa, la capacidad para la crítica y la reflexión, así como el sentido de ciudadanía.

       
         
         
      Guía de atención a la discapacidad en la Universidad 2017

    Fundación Universia Guía de atención a la discapacidad en la Universidad 2017. Madrid, Fundación Universia, 2017, 24 p.

    La Guía de Atención a la Discapacidad en la Universidad es una publicación anual donde se puede encontrar información de interés sobre los Servicios de Apoyo a las Personas con Discapacidad de 77 universidades españolas. En ella se puede encontrar información sobre accesibilidad, becas, voluntariado, orientación laboral y prácticas profesionales para estudiantes con discapacidad.

       
         
         
      Prácticas artísticas y transformación social

    Beasley, M.M., (eds.), Hager, P.M. Intervention, instigation, interruption: art, activism, and social policy. , Journal of Poverty, Vol. 18, no. 1 (2014), p. 1-107

    Buscar la belleza no es el único fin de las creaciones artísticas. Basta fijarse en aquellas obras reconocidas como ‘arte’ para darse cuenta de su notable capacidad para llamar la atención y hacernos reflexionar sobre determinadas cuestiones, cuando no para transformar las mentalidades e incluso la propia realidad social. La revista “Journal of Poverty” dedica este monográfico a examinar el papel que las y los artistas juegan como activistas sociales, y su influencia en el ámbito de la pobreza, la desigualdad, los derechos humanos y la justicia social. El número consta de cinco artículos científicos y tres ensayos breves, escritos por artistas, gestores culturales o investigadores/as.

       
         
         
      Innovaciones para la atención comunitaria de personas en situación de dependencia

    Rodríguez, P. (coord.), Innovaciones para vivir bien en casa cuando las personas tienen una situación de dependencia. Madrid, Fundación Caser, 2015, 200 p.

    Es un hecho que las personas mayores, aun cuando tienen necesidad de apoyos, prefieren continuar viviendo en su casa y recibir en ella la ayuda que necesitan. Sin embargo, los servicios profesionales a domicilio aún tiene escasa demanda y el peso del cuidado sigue recayendo en las redes informales, mayoritariamente femeninas.

       
         
         
      77 proyectos de innovación social

    Evers, A., et al. (eds.) Social innovations for social cohesion. Transnational patterns and approaches from 20 European cities. Liège, Wilco. Welfare Innovations at the Local Level in Favour of Cohesion, 2014, 420 p.

    Este libro constituye una fuente de inspiración para quienes busquen ideas para promover la cohesión social a través de programas locales de participación social. Se trata de una de las principales publicaciones de WILCO (Welfare Innovations at the Local Level in Favour of Cohesion), un proyecto que fue implantado en veinte ciudades europeas entre 2012 y 2014. El documento presenta proyectos de diversa índole, entre los que se encuentran iniciativas de regeneración urbana, programas de mentoría para personas en riesgo de exclusión social y servicios de atención infantil vecinal.

       
         
         
      Apoyo a cuidadores de familiares con discapacidad y dependencia

    Casado, D., Fantova, F. Apoyos a cuidadores de familiares con discapacidad y dependencia. , Políticas Sociales en Europa, n. 38-39, 2017, 171 p. Barcelona, Servei de Publicacions, Fundació Apip-Acam.

    Este número de la revista «Políticas Sociales en Europa», en el que han participado un amplio número de expertos como Fernando Fantova, Pilar Rodriguez o Demetrio Casado se ha dedicado al apoyo a cuidadores de familiares con discapacidad y dependencia. El documento arranca con un acercamiento general al objeto del monográfico, para analizar a continuación los apoyos que se ofrecen en el sector público a los cuidadores familiares. El número continúa con la descripción de programas de apoyos del sector no lucrativo a los cuidadores familiares para finalizar con el análisis de las ofertas de apoyos del sector mercantil a los cuidadores familiares, en estas dos modalidades: servicios comerciales onerosos provistos por entidades mercantiles y servicios de fundaciones corporativas.

       
         
         
     
      Ver más novedades documentales - Ikus dokumentu berri gehiago Igo - Subir
     
     
    Legislación - Legedia  
      
     TERRITORIOS HISTÓRICOS 
      
     Bizkaia 
       
       
      
     Gipuzkoa 
       
      
     ESTADO 
       
       
      
     COMUNIDADES AUTÓNOMAS 
      
     Aragón 
       
      
     Asturias 
       
       
      
     Baleares 
       
      
     Canarias 
       
       
      
     Cantabria 
       
       
      
     Castilla y León 
       
      
     Galicia 
       
       
      
     La Rioja 
       
       
       
      
     Madrid 
       
      
     Navarra 
       
       
     
      Ver más novedades legislativas - Ikus arau berri gehiago Igo - Subir
     
     
    SIIS

    Centro de Documentación y Estudios - Fundación Eguía-Careaga
    Ikerketa eta Dokumentazio Zentroa - Eguía-Careaga Fundazioa

    Dónde estamos - non gauden Contacta con nosotros - Harremanak Redes sociales - gizarte sareak
    C/ General Etxague 10 20003
    Donostia San Sebasti?n
    www.siis.net
    Tel. 943 423656 / 7 Fax 943 293007
    Apartado postal 667
    email: documentacion@siis.net
    Twitter Síguenos en Twitter -
    Twitterren jarraitu
    Facebook Encuéntranos en Facebook -
    Facebooken jarraitu

    Darse de baja - Harpidetza utzi | Actualizar preferencias - Profila eguneratu