|
|
|
 |
 |
 |
Boletín tercer sector nº 142 mayo 2017 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Confederación Salud Mental España, El voluntariado en Salud Mental España: informe 2016. Madrid, Confederación Salud Mental España, 2017, 32 p. Este informe reúne información y análisis de los datos de las acciones de voluntariado llevadas a cabo en el programa de promoción y formación del voluntariado, financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y en el que han participado 34 asociaciones pertenecientes a la Confederación. Gracias a la participación de 221 voluntarios, a lo largo del documento se describen las características del perfil del voluntario/a que participa en el movimiento asociativo Salud Mental España, las actividades que desarrollan, la satisfacción de los mismos, y también propuestas de mejora para el desarrollo de las actividades.  |  | Perard, P., La crisis, ¿una oportunidad para la economía social española?. Serie: Estudios de la Fundación. Economía y Sociedad n. 80, Madrid, Funcas, 2016, 118 p. La economía social española -que reúne al conjunto de organizaciones que tratan de combinar eficiencia económica y utilidad social, y comparte una base común de valores y principios- se ha visto afectada, al igual que el resto de la economía, por la crisis económica iniciada en 2008. Tal y como revela el presente estudio, la crisis ha golpeado al sector con una lógica y una intensidad diferentes en función del tipo de estructuras que lo componen, siendo las sociedades laborales las más perjudicadas: su número, así como el empleo que generan, han caído en torno al 50% desde el principio de la crisis.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2017/05/01-31 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Editadas las conclusiones de los talleres de salud mental |
El Diario Vasco - 28 Mayo de 2017 |
Las asociaciones Aldura de Errenteria y Arraztalo de Oiartzun, que trabajan en la atención a familias que tienen en su seno afectados por la enfermedad mental, han dado a conocer la edición este mes de la memoria de los talleres sobre la enfermedad mental que se llevaron a cabo el pasado mes de noviembre en los cuatro municipios de Oarsoaldea. |
|
|
|
|
|
|
Sonrisas sin barreras |
El Diario Vasco - 27 Mayo de 2017 |
Fundaciones como Masnatur trabajan día a día para asegurar que las personas con discapacidad severa disfrutan del derecho fundamental a divertirse. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuando la inclusión social hace felices a las personas |
Noticias de Gipuzkoa - 15 Mayo de 2017 |
Menores con parálisis cerebral de Aspace conviven con sus compañeros del centro La Salle Berrozpe de Andoain. Desde abril, 40 voluntarios de Bachiller los acompañan en la sobremesa y realizan actividades con los menores. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | | Vínculos comunitarios y voluntariado de proximidad | En los países de nuestro entorno se ha producido un cierto redescubrimiento de las iniciativas sin ánimo de lucro y la importancia de los vínculos comunitarios en el desarrollo de las políticas sociales. La presente entrada se aproxima a este fenómeno, describiendo sus características, la posición adoptada por las políticas públicas y los resultados de este tipo de programas. Para ilustrar esta tendencia, se han elegido tres buenas prácticas dirigidas, respectivamente a otros tantos colectivos que son objeto de intervención desde este enfoque: personas mayores (Quartiers solidaires), niños/as con problemas sociales (Positive Peerkultur ‘Gemeinsam statt einsam’) y familias en riesgo (Mütterzentren). | |  | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Nobedadeak - Novedades |
|
|
|
|
|
|
|
|
11 Ideas clave para realizar un proyecto de Aprendizaje Servicio
Puij, J.M. (coord.), et al. 11 Ideas clave. ¿Cómo realizar un proyecto de Aprendizaje Servicio?.
Barcelona, Editorial Graó, 2015, 203 p.
El aprendizaje servicio (ApS) es una metodología pedagógica que combina en una sola propuesta el servicio a la comunidad y el aprendizaje de contenidos y competencias curriculares. El alumnado aprende y es solidario al mismo tiempo. Es una actividad educativa que, además de mejorar los resultados escolares, desarrolla el altruismo, la inteligencia creativa, la capacidad para la crítica y la reflexión, así como el sentido de ciudadanía. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Transformando los territorios desde la economía solidaria. Herramientas para el impulso de políticas públicas locales
Pérez, Z., et al. Transformando los territorios desde la economía solidaria. Herramientas para el impulso de políticas públicas locales = Lurraldeak ekonomia solidarioaren bitartez eraldatuz. Tokiko politika publikoak bultzatzeko tresnak.
Bilbao, REAS Euskadi, 2016, 117, 117 p.
Guía práctica que reúne 25 propuestas políticas (con alrededor de 70 ejemplos concretos) para impulsar la transformación económica que nuestros territorios necesitan para un futuro de equidad, sostenibilidad y solidaridad. La finalidad de esta publicación es convertirse en una caja de herramientas útiles para instituciones públicas locales (tanto para su personal técnico como político), redes de economía social y solidaria y otros movimientos ciudadanos que aspiren a trabajar en esa dirección transformadora. Para facilitar su uso, cuenta con el índice con enlaces internos, además de marcadores y enlaces externos en el texto activados. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
77 proyectos de innovación social
Evers, A., et al. (eds.) Social innovations for social cohesion. Transnational patterns and approaches from 20 European cities.
Liège, Wilco. Welfare Innovations at the Local Level in Favour of Cohesion, 2014, 420 p.
Este libro constituye una fuente de inspiración para quienes busquen ideas para promover la cohesión social a través de programas locales de participación social. Se trata de una de las principales publicaciones de WILCO (Welfare Innovations at the Local Level in Favour of Cohesion), un proyecto que fue implantado en veinte ciudades europeas entre 2012 y 2014. El documento presenta proyectos de diversa índole, entre los que se encuentran iniciativas de regeneración urbana, programas de mentoría para personas en riesgo de exclusión social y servicios de atención infantil vecinal. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Apoyo a cuidadores de familiares con discapacidad y dependencia
Casado, D., Fantova, F. Apoyos a cuidadores de familiares con discapacidad y dependencia.
, Políticas Sociales en Europa, n. 38-39, 2017, 171 p.
Este número de la revista «Políticas Sociales en Europa», en el que han participado un amplio número de expertos como Fernando Fantova, Pilar Rodriguez o Demetrio Casado se ha dedicado al apoyo a cuidadores de familiares con discapacidad y dependencia. El documento arranca con un acercamiento general al objeto del monográfico, para analizar a continuación los apoyos que se ofrecen en el sector público a los cuidadores familiares. El número continúa con la descripción de programas de apoyos del sector no lucrativo a los cuidadores familiares para finalizar con el análisis de las ofertas de apoyos del sector mercantil a los cuidadores familiares, en estas dos modalidades: servicios comerciales onerosos provistos por entidades mercantiles y servicios de fundaciones corporativas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Responsabilidad corporativa en las asociaciones de discapacidad
Comisión de RSE El asociacionismo responsable. Guía de recomendaciones para implantar políticas de responsabilidad social corporativa en el movimiento asociativo de la discapacidad.
Madrid, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad-CERMI, 2014, 10 p.
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se ha consolidado como una de las tendencias fundamentales en la gestión de todo tipo de organizaciones. El compromiso con las personas, con la sociedad y el entorno busca un modo de añadir valor y el beneficio de todas las partes implicadas, también en el movimiento organizado de las personas con discapacidad y sus familias. En este sentido, el CERMI, a través de su Comisión de RSC/Discapacidad, pone a disposición de todas sus entidades miembro un conjunto de recomendaciones para que, de forma progresiva, estas se impregnen de una cultura ética y responsable, en la que el fin último sea dar una respuesta eficaz y ajustada a las necesidades y expectativas de nuestro grupo de interés principal: las personas con discapacidad y sus familias y que al tiempo sirva para proporcionar una mayor legitimidad, sostenibilidad y trasparencia a nuestras organizaciones. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Revisión bibliográfica sobre cuidado informal a personas con demencia
La Fontaine, J., et al. The experiences, needs and outcomes for carers of people with dementia. Literature review.
Londres, Royal Surgical Aid Society, 2016, 105 p.
Se estima que en el Reino Unido hay unas 850.000 personas con demencia y que alrededor de 750.000 familiares y amistades cuidan de ellas. Mejorar su calidad de vida mediante servicios de apoyo requiere conocer sus experiencias y necesidades: cómo incide el cuidado en la salud y el bienestar de estas personas, qué factores propician un cuidado inadecuado, qué intervenciones pueden minimizar el riesgo de que éste se produzca, qué tipo de servicios requieren las personas que cuidan y cómo se puede estimular su participación activa en ellos. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Ararteko: Informe anual al Parlamento Vasco 2016
Ararteko Informe anual al Parlamento Vasco 2016 = Eusko Legebiltzarrarentzako urteko txostena 2016.
Serie: Informes anuales = Urteko Txostenak, Vitoria-Gasteiz, Ararteko, 2017, 350, 342 p.
El informe anual de la institución del Ararteko correspondiente al año 2016, recoge el conjunto de actuaciones y actividades realizadas a lo largo de dicho año, al tiempo que ofrece una visión de la situación general de los derechos humanos en la Comunidad Autónoma Vasca. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
- Resolución, de 27 de abril de 2017, del Director General de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, por la que se procede a la publicación del Acuerdo del Consejo de Administración de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, por el que se asignan recursos económicos destinados a la financiación, en el año 2017, de las subvenciones previstas en la Orden del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de 13 de abril de 1994, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de las subvenciones consistentes en el abono de cuotas a la seguridad social, según lo dispuesto en el artículo 4.2 del Real Decreto 1044/1985, a las personas perceptoras de la prestación por desempleo en su modalidad de pago único. BOPV, 09/05/2017.
|
|
| | | | Andalucía | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
| | | | Canarias | |
|
|
|
| | | | Cantabria | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|