|
|
|
 |
 |
 |
Boletín acción social nº 276 mayo 2017 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Ararteko, Informe anual al Parlamento Vasco 2016 = Eusko Legebiltzarrarentzako urteko txostena 2016. Serie: Informes anuales = Urteko Txostenak, Vitoria-Gasteiz, Ararteko, 2017, 350, 342 p. El informe anual de la institución del Ararteko correspondiente al año 2016, recoge el conjunto de actuaciones y actividades realizadas a lo largo de dicho año, al tiempo que ofrece una visión de la situación general de los derechos humanos en la Comunidad Autónoma Vasca. En 2016, los ciudadanos y ciudadanas han presentado un total de 8.171 quejas ante el Ararteko y se ha iniciado la tramitación de 34 expedientes de oficio.  | .jpg) | International Social Science Council et al., World social science report. Challenging inequalilties: pathways to a just world. París, UNESCO, 2016, 361 p. El Consejo Internacional de Ciencias Sociales (ISSC) elabora cada tres años un completo informe en torno a alguno de los grandes desafíos que enfrentan estas disciplinas. El más reciente, editado en 2016, está dedicado a la desigualdad, cuya reducción figura entre los objetivos de la Agenda para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Especialistas de varios países y ámbitos del saber repasan en esta obra las desigualdades existentes en el mundo, sus consecuencias y las políticas sociales utilizadas para combatirlas.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2017/04/26-05/03 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
A. Lanau (Investigadora, Universidad de Bristol): ¿Puede el Estado de Bienestar sobrevivir? |
Agenda Pública - 01 Mayo de 2017 |
En su reciente libro, ¿Puede el Estado de Bienestar sobrevivir? el catedrático Andrew Gamble analiza esta disyuntiva y propone la introducción de medidas universales de garantía de ingreso. Un ejemplo sería la renta básica universal -garantizada a todos los ciudadanos- ya sea incondicional, o condicionada a la participación en actividades con valor social como el cuidado o el voluntariado. Otra alternativa es el capital básico, un pago único a todos los ciudadanos y ciudadanas al alcanzar la mayoría de edad, financiada a cargo del impuesto de sucesiones. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Por qué dicen oportunidad cuando quieren decir precariedad? |
El Diario - 01 Mayo de 2017 |
El 'espíritu emprendedor' pasa por asumir responsabilidades no propias del puesto, puesto que de las diez personas de la startup, sólo dos eran contratadas. Aunque Inés tiene marido y Julia hermano, parece que estas tareas de cuidados siguen siendo exclusivamente para ellas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Editorial: La UE quiere conciliación |
El País - 30 Abril de 2017 |
El proyecto para la excedencia o permiso parental remunerado e intransferible reducirá las diferencias entre ambos progenitores. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empleo frente a la exclusión social |
Noticias de Gipuzkoa - 26 Abril de 2017 |
El Foro NOTICIAS DE GIPUZKOA, que se celebrará mañana en el Salón Petit del Palacio Miramar de Donostia (19.00 horas), abordará este tema bajo el lema Empleo, puerta abierta a la integración social. Moderado por el periodista de este diario Jorge Napal, contará con la presencia de la diputada de Política Social, Maite Peña; la responsable de Recursos Humanos de Gureak, Ainhoa Askasibar; el presidente de la Fundación Emaús, Javier Pradini; la directora de la Fundación Erroak-Sartu, Concha Clavero; y el director de la Fundación Sarea, Agustín Tranche. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Nobedadeak - Novedades |
|
|
|
|
|
|
|
|
Evaluación del ingreso de solidaridad activa (RSA) francés
Eydoux, A., (coords.), Gomel, B. Apprendre (de l'échec) du RSA. La solidarité active en question.
Serie: Liaisons Sociales, Rueil-Malmaison, Wolters Kluwer, 2014, 274 p.
El ingreso de solidaridad activa (RSA) se aprobó en Francia en diciembre de 2008. La nueva prestación pretendía enmendar los errores del dispositivo anterior (el ingreso mínimo de inserción, RMI), reforzando su orientación hacia el empleo, y a tal fin, aunaba en un único instrumento la ayuda económica para paliar la falta de recursos con medidas concretas de apoyo a la inserción laboral. La presente obra, editada en 2014, reúne alrededor de una veintena de estudios, en los cuales especialistas de diversas disciplinas evalúan, desde varias perspectivas, el sistema de renta mínima vigente en Francia hasta enero del año pasado, cuando esa prestación fue sustituida por otra, denominada prima de actividad. Con este ejercicio, pretenden averiguar cómo diseñar políticas de rentas mínimas más efectivas y eficientes. Las evaluaciones recogidas en este libro —igual que otras publicadas anteriormente— confirman el fracaso del ingreso de solidaridad activa como herramienta para combatir la pobreza y favorecer el logro de un empleo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
La economía social frente a la crisis
Perard, P., La crisis, ¿una oportunidad para la economía social española?.
Serie: Estudios de la Fundación. Economía y Sociedad 80, Madrid, Funcas, 2016, 118 p.
La economía social española -que reúne al conjunto de organizaciones que tratan de combinar eficiencia económica y utilidad social, y comparte una base común de valores y principios- se ha visto afectada, al igual que el resto de la economía, por la crisis económica iniciada en 2008. Tal y como revela el presente estudio, la crisis ha golpeado al sector con una lógica y una intensidad diferentes en función del tipo de estructuras que lo componen, siendo las sociedades laborales las más perjudicadas: su número, así como el empleo que generan, han caído en torno al 50% desde el principio de la crisis. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Desigualdad e igualitarismo predistributivo
Barragué, B., Desigualdad e igualitarismo predistributivo.
Serie: El Derecho y la Justicia, Madrid, Marcial Pons, 2017, 431 p.
Este libro analiza las políticas de ingresos mínimos en el igualitarismo contemporáneo, en especial en lo que se denomina el "igualitarismo predistributivo". Existe una gran variedad de medidas que un gobierno preocupado por la desigualdad y la pobreza podría adoptar. Pero algunos autores han sugerido que, en realidad, podemos incluir todas esas medidas en dos grandes estrategias: redistribuir y predistribuir. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Deficiente apoyo europeo al cuidado informal de mayores frágiles
Bouget, D., et al. Work-life balance measures for persons of working age with dependent relatives in Europe. A study of national policies.
Bruselas, European Commission, 2016, 76 p.
La conciliación de la vida laboral y personal ocupa un lugar de creciente importancia en las políticas europeas. Favorecer el equilibrio entre esas dos esferas permitiría incrementar la población activa y aumentar la renta de muchos hogares, pues ya no deberían elegir entre empleo y familia. Dado que la mayoría de personas dedicadas al cuidado familiar son mujeres, las medidas de conciliación podrían traducirse además en una mayor equidad de género. Movida por tales expectativas, la Comisión Europea ha encargado un estudio sobre conciliación y cuidados prolongados, basado en informes estatales realizados por especialistas en políticas sociales de 35 países, agrupados en la European Social Policy Network (ESPN). El estudio se centra en las personas en edad laboral que cuidan de familiares con dependencia en su propio domicilio, y trata de averiguar, por una parte, en qué medida se pueden conciliar empleo y cuidados de larga duración, y por otra, cómo inciden las políticas de apoyo a cuidadores/as en la permanencia en el mercado de trabajo, así como en la renta y el bienestar de los hogares. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Desigualdades socioeconómicas y salud en Cataluña
Observatori del Sistema de Salut de Catalunya Desigualtats socioeconòmiques en la salut i la utilització de serveis sanitaris públics en la població de Catalunya. Tercer informe.
Barcelona, Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya, 2017, 88 p.
El Departamento de Salud ha dado a conocer los principales resultados del estudio Desigualdades socioeconómicas en la salud y la utilización de los servicios sanitarios públicos de la población de Cataluña, un trabajo realizado por el Observatorio del Sistema de Salud de Cataluña. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Álava | |
|
|
|
| | | | Bizkaia | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Aragón | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
| | | | Galicia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | La Rioja | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|