|
|
|
 |
 |
 |
Boletín infancia y juventud nº 274 abril 2017 |
 |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 | Observatorio Vasco de la Juventud, Aurrera Begira. Indicadores de expectativas juveniles 2016 = Aurrera Begira. Gazteen aurreikuspenei buruzko adierazleak 2016. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2017, 32, 32 p. Aurrera Begira es una investigación que anualmente realiza el Observatorio Vasco de la Juventud con el objetivo de conocer cómo percibe la juventud vasca el presente y cuáles son sus expectativas de futuro en el corto plazo. Este estudio se basa en una encuesta telefónica a una muestra representativa de la juventud vasca. En total se entrevistó a 1512 personas de entre 15 y 29 años residentes en Euskadi.  | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Prentsa 2017/03/21-04/06 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los jóvenes vascos son optimistas de cara al futuro más próximo |
Diario de Noticias de Álava - 25 Marzo de 2017 |
Así se desprende de la última edición del trabajo de investigación Aurrera Begira correspondiente a 2016 que anualmente elabora el Observatorio Vasco de la Juventud para conocer la percepción de los jóvenes sobre el momento actual y sus expectativas de futuro. |
|
|
|
|
|
|
"Esclavas" en los CIE |
El País - 24 Marzo de 2017 |
Los fallos en los controles de internamiento provocan que por estos complejos pasen víctimas de trata y menores. |
|
|
|
|
|
|
Adolescencia agridulce |
El País - 23 Marzo de 2017 |
Todos los problemas a los que se enfrentan los MENA son producto de un complejo entramado de disfunciones del sistema que tienen difícil solución inmediata. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Nobedadeak - Novedades |
|
|
|
|
|
|
|
|
Cuestiones clave de la acción socioeducativa con colectivos vulnerables
Quintanal, J., (coords.), Melendro, M. Acción socioeducativa con colectivos vulnerables.
Serie: Ciencias Sociales y Jurídicas, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2016, 247 p.
La intervención socioeducativa, entendida como acción social de naturaleza y alcance educativo que responde al complejo entramado de necesidades sociales de los individuos, requiere de profesionales capacitados para el dominio de estrategias, recursos e instrumentos con los que afrontar eficazmente situaciones personales y colectivas de elevada vulnerabilidad. Por ello, el manual que a continuación se reseña profundiza, a lo largo de ocho capítulos, en cuestiones clave de la acción socioeducativa con colectivos vulnerables. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Encuesta a profesores sobre drogas y otras adicciones en España
Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías Encuesta a profesores de enseñanzas secundarias sobre drogas y otras adicciones en España. EPAD 2014.
Madrid, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2016, 35 p.
Este estudio parte de la premisa de que el sistema educativo es pieza fundamental de la salud de una sociedad, y en concreto de la salud y bienestar de nuestros adolescentes. Por ello, en toda Estrategia sobre Drogas resultan clave las acciones ejecutadas por el sector educativo, desde la óptica de detección de problemas y poder ofertar intervenciones precoces y preventivas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Repensar las políticas sociales: predistribución e inversión social
Zalakain, J., Barragué, B. (coords.) Repensar las políticas sociales: predistribución e inversión social.
Madrid, Editorial Grupo 5, 2017, 376 p.
A lo largo de los últimos años, los países de Europa han ido rediseñando y reorientando sus sistemas de protección social para dar respuesta a fenómenos como el envejecimiento demográfico, la globalización o la (re)emergencia de la desigualdad de ingresos que se traduce en un freno a la igualdad de oportunidades y a la movilidad social. Frente a las alternativas exclusivamente orientadas a la reducción del gasto público, algunos países e instituciones han intentado reconciliar la protección social con la creación de empleo y el control del déficit público, buscando modelos de protección social más favorecedores del crecimiento del empleo. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Una Universidad sin clases?
Ariño, A., et al. (dirs.) Desigualdad y universidad. La Encuesta de Condiciones de Vida y de Participación de los Estudiantes Universitarios en España.
Valencia, Universitat de València, 2014, 348 p.
La desigualdad en la enseñanza superior persiste. Ésta es una de las conclusiones más importantes del presente estudio, que se basa en los datos obtenidos de la Encuesta de Condiciones de Vida y Participación de los Estudiantes en España. La encuesta, que fue llevada a cabo en línea en abril y mayo de 2011 entre 45.173 estudiantes universitarios, es la primera de su tipo en España. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Guía para la elaboración de la historia de vida en adopción y acogimiento
Ezama, E. (coord.), et al. Guía para la elaboración de la historia de vida. Anexo: preparación para la adopción y el acogimiento.
Oviedo, Gobierno del Principado de Asturias, 2015, 63 p.
La presente guía parte de la necesidad y el derecho de todas las niñas y niños a tener un relato coherente de su vida. En el caso de los menores que pasan al sistema de protección, la separación de su núcleo familiar implica que han vivido experiencias traumáticas, como malos tratos, abusos, negligencia, que les han dejado la huella del sufrimiento, del abandono y de la inseguridad. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Manual de procedimiento en desprotección infantil
Becedóniz, C. (coord.), Guía de buena práctica en la intervención social con la infancia, familias y adolescencia. Desprotección Infantil. Manual de procedimiento de intervención ante situaciones de desprotección infantil para los servicios sociales de Asturias (2ª ed.).
Oviedo, Gobierno del Principado de Asturias, 2008, 163 p.
Los principios que se proponen en esta Guía de buena práctica se fundamentan en el conocimiento existente sobre las necesidades de la infancia, en sus derechos y en el saber derivado de la investigación científica. El manual de procedimiento ha sido consensuado por los diferentes grupos de profesionales que intervienen en el desarrollo de servicios de protección de la infancia y la familia en los servicios sociales del Principado de Asturias. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
|
Legislación - Legedia |
|
|
|
|
| | | | TERRITORIOS HISTÓRICOS | | | | | | Álava | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Bizkaia | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Gipuzkoa | |
|
|
|
| | | | ESTADO | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | COMUNIDADES AUTÓNOMAS | | | | | | País Vasco | |
|
|
|
|
|
|
| | | | Andalucía | |
|
|
|
|
- Orden de 13 de marzo de 2017, por la que se convocan subvenciones en régimen de concurrencia competitiva en materia de personas mayores, personas con discapacidad, formación de jóvenes en situación de vulnerabilidad, comunidad
gitana, personas migrantes, personas sin hogar, atención en materia de drogodependencias y adicciones para intervención en zonas con necesidades de transformación social y voluntariado, en el ámbito de las competencias de la
Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, para el ejercicio 2017. BOJA, 21/03/2017.
|
|
|
|
|
| | | | Asturias | |
|
|
|
| | | | Baleares | |
|
|
|
| | | | Castilla-La Mancha | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | Madrid | |
|
|
|
| | | | Murcia | |
|
|
|
| | | | Navarra | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|