SIIS Servicio de Información e Investigación Social, V Estudio sobre la situación de las personas en situación de exclusión residencial grave en la CAPV 2020. Vitoria-Gasteiz, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2021, 151 p.
Esta investigación recoge los resultados del recuento nocturno de personas en situación de exclusión residencial grave realizado la semana del 4 al 10 de mayo en la CAPV y supone la quinta edición de un estudio bienal que viene realizándose desde el año 2012.
La edición de 2020 se ha visto, como tantas otras cosas, afectada por la pandemia de la covid-19, de tal manera que la actual presenta algunas peculiaridades con respecto a la de años previos. La más visible es la fecha, que de octubre fue adelantada a mayo de 2020 para aprovechar la situación de confinamiento domiciliario, momento en el que una parte muy mayoritaria de las personas que habitualmente se encuentran en calle permanecían alojadas en los diversos equipamientos que se habilitaron para la pandemia.
Los datos que ofrece este estudio son el resultado de la realización simultánea de dos tipos de recuentos nocturnos, con un diferente alcance geográfico y escenario, uno en calle y el otro en recursos con alojamiento:
En el caso del recuento nocturno en calle, que no pudo contar con la colaboración de las personas voluntarias, los municipios participantes han sido Amurrio, Llodio y Vitoria-Gasteiz, en Araba; Barakaldo, Bilbao, Galdakao, Getxo, Leioa, Portugalete y Sestao, en Bizkaia; y Arrasate, Beasain, Donostia, Eibar, Errenteria, Irun, Oiartzun, Pasaia y Tolosa en Gipuzkoa. En 2020, estos 19 municipios –siete menos que en 2018– englobaban al 61% de la población residente en Euskadi.
El recuento llevado a cabo en recursos con alojamiento tuvo como ámbito geográfico de estudio el autonómico. En total fueron 348 los centros y servicios con alojamiento que participaron en el desarrollo de esta investigación, de los que 59 se ubicaban en Álava, 154 en Bizkaia y 135 en Gipuzkoa. En el momento en el que fueron recopilados los datos, los centros y servicios participantes –distribuidos en un total de 43 municipios vascos–, disponían de un total de 3.219 plazas dirigidas a personas en diversas situaciones de exclusión social.